Arte Gótico y Románico: Características, Contexto Histórico y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Arte Gótico: Origen y Expansión

El arte gótico surgió en la Isla de Francia (París y sus alrededores), desde donde se extendió por Europa occidental. Aunque el arte gótico se consolidó entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del XIII, en Italia fue sustituido por el Renacimiento a principios del XV. Sin embargo, en Inglaterra, España o Portugal, la tradición gótica continuó a lo largo del siglo XV y durante los primeros años del siglo XVI.

A partir del siglo XII, se produjeron una serie de cambios sociales, como el auge de la burguesía; económicos, como el aumento de la producción agraria, el desarrollo del comercio y el crecimiento de la ciudad; y políticos, como la crisis del feudalismo, el desarrollo de los concejos locales y el auge de las monarquías autoritarias. Estos cambios potenciaron una nueva concepción de Dios, del hombre, de la sociedad e incluso de la naturaleza, que influyó notablemente en el arte gótico.

Características del Arte Gótico

Si es una obra de arquitectura…

Las ciudades comenzaron a adquirir importancia. A las catedrales góticas, que se convirtieron en el símbolo de las nuevas ciudades, se unieron edificios de la arquitectura civil, como ayuntamientos, lonjas y palacios urbanos. Estéticamente, su arquitectura se caracteriza por la sensación de movimiento ascendente, tanto en sentido espiritual como físico.

Si es una obra de escultura o pintura…

El arte gótico refleja un cambio en la religiosidad, unas nuevas relaciones entre el hombre y la divinidad. Las imágenes se humanizan. La escultura y la pintura buscan ante todo emocionar, afectar anímicamente al espectador, e idean nuevas técnicas y recursos. El arte se humanizará.

El Arte Románico: Contexto y Difusión

El arte románico surge y se expande por toda Europa occidental. Se desarrolló entre los siglos XI y XIII. Es un arte que se gestó durante el feudalismo y estuvo muy ligado a la Iglesia, dada la importancia que tuvo la Cristiandad en este período y el control de la Iglesia sobre todas las actividades de la vida cotidiana de cada uno de los tres estamentos de la sociedad medieval. Se trata de una sociedad piramidal muy jerarquizada, dominada por las relaciones vasalláticas y señoriales.

El estilo artístico se adapta a una sociedad ruralizada, inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. El arte románico se difundió a través de las fundaciones de nuevos monasterios de las órdenes religiosas, iniciada sobre todo a través del monasterio benedictino de Cluny. Otro gran instrumento de difusión del arte románico fueron las peregrinaciones, sobre todo a Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. El Camino de Santiago fue fundamental en la expansión del románico en España. Igualmente, las cuadrillas volantes de canteros y albañiles contribuyeron a la internacionalización de este arte.

AIbEiAIAAABECPuSwKCT_a-VkgEiC3ZjYXJkX3Bo


Entradas relacionadas: