Arte Gótico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Arte Gótico

Arquitectura

La arquitectura gótica cobró gran importancia a partir de 1140, cuando el arte gótico estaba en su esplendor. El primer monumento gótico construido fue la basílica abadía real de Saint Denis, en Suger.

Escultura

En la escultura gótica, predomina el tallado de piedra y madera, pero con un cambio en la forma de tallar que ahora sería en un relieve de bulto redondo. Las figuras realizadas se hicieron de una forma más rígida y alargada.

Pintura

La pintura gótica comenzaría casi 50 años después de la arquitectura y escultura. Si bien la pintura del románico y el gótico no tiene un corte definido en la utilización de las técnicas, en el arte gótico se empezó a observar más sombrío, oscuro y emotivo que el periodo anterior.

Arte Románico

Arquitectura

Las grandes expresiones plásticas románicas fueron los monasterios, es decir, la morada donde los monjes practicaban en comunidad su ideal de vida reclusa, y los templos, donde se reunían los creyentes para participar colectivamente en las ceremonias del culto, o para la meditación y plegaria.

Escultura

Renace como expresión plástica ya que había estado en decadencia desde los últimos tiempos del Imperio Romano. En el arte románico, la escultura, junto con la pintura, estaban íntimamente integradas y asociadas a la arquitectura.

Pintura

Pintura románica es la denominación historiográfica2 de las manifestaciones pictóricas del periodo considerado convencionalmente como "Románico" en Europa Occidental (la cristiandad latina); de forma restrictiva se limita a los siglos XI y XII, aunque puede extenderse a los periodos denominados convencionalmente como "Prerrománico" (siglos V al X) y "Tardorrománico" (siglo XIII, coexistiendo con el denominado convencionalmente como "Gótico").

Los Vitrales Románicos y Góticos

Los vitrales del periodo románico en cuanto al color tenían una gama de colores cálidos donde predominaban los rojos, azules, amarillos, blancos y verdes. GÓTICO: se representan en forma de mosaicos desde la parte alta de la iglesia hasta abajo, incluyendo en ellos algunos asuntos bíblicos.

Entradas relacionadas: