El Arte Gótico: Origen, Características y Manifestaciones Artísticas Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción al Arte Gótico: Origen y Contexto Histórico

Este arte se va a desarrollar desde el siglo XIII al XV. Su origen hay que buscarlo en la Isla de Francia. El arte gótico va a surgir en un momento en el que se produce una revitalización de la vida urbana. Disminuye la influencia del clero y se produce un progreso hacia el naturalismo y la centralidad del hombre.

Arquitectura Gótica: Fundamentos y Elementos Clave

Fundamentos de la Arquitectura Gótica

Se caracterizará por la búsqueda de luz. El muro ha desaparecido hasta el extremo de que el arquitecto gótico llega prácticamente a prescindir de él; los muros acabarán siendo sustituidos por vidrieras.

Elementos Técnicos que Posibilitan las Construcciones

  1. Bóveda de Crucería

    Encontramos varios tipos: cuatripartita, sexpartita, estrelladas o en abanico.

  2. Arco Apuntado u Ojival

    También aparecen otros tipos de arco, como el conopial o el mixtilíneo.

  3. Pilar Gótico (Baquetonado)

    El pilar gótico recibe el nombre de pilar baquetonado. Los pilares no son suficientes para recoger todo el peso.

  4. Arbotante

    Aparece el arbotante, que es un arco que conduce sus empujes hasta los contrafuertes. Además, los arbotantes desempeñan la función de transportar el agua (de la cubierta), rematados por un pilar de pináculo.

Vidrieras

Son la solución aportada para decorar y enseñar. Sustituyen las pinturas del Románico, con temas religiosos, geométricos y vegetales.

Elementos Decorativos

La decoración gótica es más profusa. Predominan los temas vegetales, como en el Románico, y se concentra en las puertas, ventanas y claustros. Las esculturas de jambas suelen protegerse con doseles. Aparece el rosetón en las fachadas.

La Catedral Gótica y Arquitectura Civil

Las tribunas románicas desaparecen, siendo sustituidas por una galería: el triforio. La fachada, especialmente en Francia, presenta forma de H. Un ejemplo destacado es Notre Dame.

La arquitectura civil también tiene importancia en este periodo.

Escultura Gótica: Evolución y Características

Se observa una clara evolución hacia el naturalismo. El artista dota a sus personajes de expresiones humanas. El tema del Pantocrátor termina por desaparecer. La Virgen románica llega a convertirse en la madre que contempla a su hijo y juega con él.

El retablo se desarrolla sobre todo en España. Las sillerías de coro servirán para la decoración escultórica. El sepulcro se convierte en género escultórico principal. La principal obra funeraria es el Sepulcro del Doncel de la Catedral de Sigüenza.

Pintura Gótica: Tendencias y Maestros

Fundamentalmente se da en Francia, y tiene su origen en la pintura románica. Las vidrieras y las miniaturas son los principales soportes, y los temas son religiosos.

Gótico Italiano

Las figuras se estilizan y alargan, y no se manifiesta interés por la perspectiva.

Primitivos Flamencos

Es una tendencia muy detallista. El retrato adquiere gran importancia, y todos los objetos tienen una carga simbólica. El maestro de esta escuela es Jan van Eyck. Su obra más destacada es El matrimonio Arnolfini. El Bosco interpreta temas con un sentido humorístico y desconocido por sus predecesores. Su obra El Jardín de las Delicias es un claro ejemplo.

Entradas relacionadas: