El Arte Gótico y Mudéjar: Un Recorrido por sus Características y Presencia en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
El Arte Gótico: La Expresión de las Ciudades Medievales
El arte gótico surgió como un nuevo estilo, desarrollándose entre los siglos XII y XV. Mientras que el románico se correspondía con la Europa feudal, el gótico estuvo intrínsecamente unido al crecimiento de las ciudades y al protagonismo de la burguesía. Los edificios más característicos del gótico son las catedrales, símbolos de prosperidad y una clara demostración de la riqueza y el poder de la burguesía.
La Arquitectura Gótica: Elevación y Luz
La Catedral Gótica
En la arquitectura gótica, se buscaba que los edificios fuesen esbeltos y verticales, como si quisieran tocar el cielo, es decir, elevarse hacia Dios. La planta más común es la de tres naves (una central y dos laterales) y una fachada de triple portada.
Elementos Arquitectónicos Clave
- Arco apuntado u ojival: Sustituyó al arco de medio punto para dar sensación de verticalidad y ligereza.
- Bóveda de crucería: Compuesta por dos arcos apuntados que se cruzan y transmiten el peso de la bóveda a los pilares de las esquinas, permitiendo muros más delgados y grandes ventanales.
- Arbotante: Arco exterior que transmite el peso de las cubiertas a los contrafuertes exteriores, a menudo coronados con pináculos, liberando los muros interiores de su función de soporte.
La Escultura Gótica: Humanización y Expresividad
Continuaba predominando la temática religiosa, pero con figuras más naturales. Se da mucha importancia a la comunicación entre personajes, que se miran, se tocan, se sonríen, etc. Las figuras abandonan la rigidez y adoptan posturas más naturales. Para dotar de volumen a las figuras, se utilizan efectos de luces y sombras en los ropajes, aportando mayor realismo.
La Pintura Gótica: Color y Narrativa
La pintura gótica desaparece de los ábsides, ahora cubiertos de vidrieras, que inundan de luz y color el interior de las catedrales. Al igual que en la escultura, los personajes se representan con mayor expresividad y naturalidad. Otros temas que ganan relevancia son el retrato y la naturaleza, reflejando un creciente interés por el mundo terrenal.
El Arte Gótico en la Península Ibérica
El arte gótico se introdujo en la Península Ibérica a través del Camino de Santiago, lo que explica la marcada influencia francesa en algunas catedrales, como la de León. A través del comercio con Flandes llegó la influencia flamenca y alemana a Castilla. Aragón, por su parte, recibió influencias del Mediterráneo. En esta región destaca la Catedral Basílica de Santa María del Mar, en Barcelona. Algunas catedrales en Aragón tienen plantas rectangulares y una nave única, como la Catedral de Gerona. Este cambio de planta está relacionado con la llegada de las órdenes mendicantes, dedicadas a la predicación y que requerían grandes espacios para sus sermones.
El Arte Mudéjar: Fusión de Culturas
El arte mudéjar es un estilo español único que resulta de la mezcla del románico, gótico y arte andalusí. Sus principales características son:
- El uso de materiales blandos y fáciles de trabajar, como el ladrillo, la madera y el yeso.
- El empleo de elementos arquitectónicos propios del arte árabe, como los arcos de herradura, los arcos lobulados o los paños de sebka.
- La profusión de elementos decorativos, con un gran desarrollo de la ornamentación geométrica, vegetal y epigráfica.
- El empleo de cerámica vidriada o azulejos para revestimientos y decoración.
- Los techos de madera artesonados, que son verdaderas obras de carpintería y policromía.