El Arte Gótico: Evolución, Características y Legado en Europa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La Expansión del Arte Gótico en Europa (Siglos XI-XV)
La expansión económica europea iniciada en el siglo XI siguió aumentando hasta el siglo XIII, siendo visible en el comercio y las ciudades. También se fue imponiendo en la sociedad una visión del mundo y de la religión más amable y optimista. El gótico fue la manifestación artística de esa mentalidad. Las catedrales se levantaron como símbolo de la grandeza de sus ciudades, y la luminosidad de sus vidrieras policromadas creaba en sus interiores un ambiente de espiritualidad. La escultura y la pintura reflejaron una visión de lo sagrado mucho más cercana, expresando sentimientos y gestos.
Orígenes y Significado del Término "Gótico"
El origen del término "gótico" tiene connotaciones negativas, significando "godos", y se empleó durante el Renacimiento para referirse a un tipo de arte contrapuesto al arte romano antiguo. Según C.H., el arte gótico se inició a mediados del siglo XII en Francia y fue el estilo imperante en Europa durante los siglos XIII, XIV y XV. Surge una expansión de la iglesia y de la monarquía, hubo cambios técnicos y constructivos, además de políticos, económicos y sociales.
Contexto Social y Religioso
El desarrollo del comercio propició el crecimiento de las ciudades, y el clima de libertad favoreció el surgimiento de una rica y culta burguesía. La atracción urbana alcanzó a los religiosos, y aparecieron las órdenes mendicantes. Surgieron figuras como San Francisco de Asís, *il poverello*. Aparece una visión de la religión que exalta valores como la pobreza. El Císter es una orden monástica francesa y otro elemento a la hora de establecer los orígenes del gótico.
Características Arquitectónicas del Gótico
El arco apuntado ejerce empujes laterales menores que el arco de medio punto y posibilita el aumento de la altura del edificio. La bóveda de crucería concentra los empujes en los ángulos y permite cubrir todo tipo de espacio. El sistema de arcos y bóvedas descansa sobre altos pilares. El peso de la bóveda traslada sus empujes por medio de arbotantes hacia contrafuertes exteriores rematados por pináculos; así se abren vidrieras de colores para dar luz irreal.
Elementos Decorativos y Estructurales
- Traserías de motivo geométrico.
- Rosetones.
- Agujas y pináculos en el exterior decorados.
- Gárgolas: conductos de desagüe con representaciones.
- Portadas monumentales con decoración escultórica y con arcada rematada en gabletes.
Ejemplos de Catedrales Góticas
- Francia: Notre Dame, París.
- España: Catedral de León.
- Italia: Catedral de Milán.
Desarrollo de la Escultura y la Pintura Góticas
La arquitectura civil tuvo un gran desarrollo. La escultura y la pintura se independizaron del marco arquitectónico, y las figuras se hicieron más naturales con gestos humanos y expresivos. Las esculturas se concentraban en portadas siguiendo este esquema:
- Tímpano: tema principal.
- Jambas: se representan esculturas de apóstoles y profetas.
- Parteluz: se representa la Virgen con el Niño.
- Arquivoltas: se representan figurillas con curva de arco.