Arte Gótico: Características, Maestros y Obras Emblemáticas de la Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Arte Gótico: Espiritualidad, Innovación y Luz

Pintura Gótica: Evolución y Simbolismo

La pintura gótica es un eco de la espiritualidad que guía al mundo gótico, donde aparecen novedades importantes. Si bien lo sagrado sigue siendo relevante, la naturaleza ha ganado protagonismo. Surge una nueva clientela que deja de ser monástica, y la pintura muestra diferentes géneros y técnicas.

Elementos Clave de la Pintura Gótica

  • El Dibujo: Es el primer elemento que preocupa al pintor; la línea se convierte en un elemento esencial.
  • El Color: Ofrece un carácter expresivo, donde cada color se liga a un sentimiento.
  • La Luz: Con la sustitución del fondo dorado, modifica un aspecto natural, aportando mayor realismo.
  • El Espacio: Mantiene un carácter sagrado, aunque con una creciente atención a la profundidad y la perspectiva.

Maestros de la Pintura Gótica Flamenca

Jan van Eyck y el Realismo Flamenco

La obra de Jan van Eyck, elaborada al óleo, pertenece al estilo gótico flamenco. Esta técnica pictórica se consigue mezclando pigmentos con aglutinante. Un ejemplo notable es El matrimonio Arnolfini, que sitúa a una pareja en una habitación. El espejo muestra un eje de simetría entre el perro, la lámpara y el techo. Predominan las líneas sobre el color, la luz penetra con suavidad y gran realismo, y los colores reflejan una profunda simbología.

El Bosco: Simbolismo y Fantasía en el Tríptico

J. D. El Bosco es conocido por obras como El Jardín de las Delicias, un tríptico de madera pintado al óleo, técnica utilizada en la pintura flamenca. Cada tabla representa un tema distinto: la izquierda, la creación; la central, el jardín de las delicias; y la derecha, el infierno.

Arquitectura Gótica: Elevación y Luminosidad

El arte gótico es un conjunto de manifestaciones artísticas producidas en la cultura occidental entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI. Se caracteriza por la necesidad de expresar una nueva sensibilidad de la época, y una elevación y luminosidad relacionadas directamente con la espiritualidad.

Características Arquitectónicas Fundamentales

En la arquitectura gótica, el muro pierde su función de soporte y es sustituido por paneles de vidrio policromados. Los elementos fundamentales son:

  • El arco apuntado (u ojival) y la bóveda de crucería.
  • El pilar baquetonado.
  • Los contrafuertes y pináculos, que contrarrestan los empujes laterales y permiten la apertura de grandes ventanales.

Ejemplos Emblemáticos de la Arquitectura Gótica

Capilla Scrovegni (Giotto): El Trecento y la Innovación Pictórica

Perteneciente al Trecento, la Capilla Scrovegni fue encargada por Enrico Scrovegni como reparación por el pecado de usura, por el cual su padre era rico. La fachada muestra el ladrillo caravista. Los muros se refuerzan con contrafuertes unidos por arcos ciegos. La puerta es de piedra con un arco de medio punto. En el interior encontramos los famosos frescos de Giotto, divididos por escenas con molduras. Se cubre con una bóveda de cañón de color azul, simulando el cielo estrellado.

Catedral de Notre Dame: Majestuosidad y Verticalidad

En el interior de Notre Dame se alzan cuatro pisos: naves, tribunas, pasaje del triforio y ventanas hasta las bóvedas. La fachada, en forma de 'H' con dos torres y un cuerpo central, dispone de ventanales en enormes rosetones. Su diseño busca la máxima altura para acercarse a Dios. Su temática es religiosa, destacando la verticalidad y la luminosidad como elementos clave.

Tipologías de Arquitectura Gótica

Arquitectura Cisterciense: Austeridad y Función

La arquitectura cisterciense es propia de una orden monástica que prohíbe lujos en viviendas y comidas, con la tarea principal de la alabanza a Dios. Se caracteriza por tener arcos apuntados, bóveda ojival, arbotantes, elementos vegetales discretos y una luminosidad controlada, buscando la simplicidad y la funcionalidad.

La Catedral Gótica: Centro Urbano y Espiritual

La catedral gótica es un símbolo de riqueza y poder, y un centro visual y espiritual para la ciudad. Consta de una planta basilical, un alzado mayor, una fachada imponente con dos torres y una rica decoración vegetal y escultórica.

Entradas relacionadas: