El Arte Gótico: Características Esenciales, Escultura y Pintura en Europa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
El Arte Gótico: Características Generales
En esta época se tiende hacia el naturalismo, intentando imitar la naturaleza. Los temas religiosos se humanizan, expresando así la idea religiosa, y se introducen nuevos temas como retratos o paisajes. La temática religiosa es didáctica y la imagen de Dios es paternal y amable, mientras que la temática profana es el reflejo del poder económico de la burguesía.
La Escultura Gótica
Se utilizan la piedra tallada, la madera policromada, el metal o el marfil como materiales. En cuanto a la estética, se tiende hacia el naturalismo idealizado con figuras que se llenan de vida, buscando volumen y movimiento en los cuerpos, donde se muestran expresiones realistas. Se da una preocupación por representar la profundidad con gran detalle. La temática sigue siendo religiosa y la tipología es variada:
- La escultura monumental se da en las portadas, con un tímpano dividido en fajas horizontales, representando el Juicio Final y el Pantocrátor, rodeado de santos y ángeles que portan los símbolos de la Pasión, además de escenas de la Virgen. En las jambas hay figuras adosadas de santos y en las arquivoltas, de ángeles, y en el parteluz, la Virgen.
- Los retablos se forman por un conjunto de tablas de escultura o pintura que se coloca detrás de un altar y está protegido por un guardapolvo.
- La escultura funeraria, adosada a la pared o exenta, es signo de prestigio social donde se representa al difunto.
- La escultura exenta presenta dos temas principales: el Crucificado, que muestra sufrimiento con el cuerpo cayendo de forma pesada, un faldellín y corona de espinas; y la Virgen con el Niño, representando a la Virgen joven, feliz y bella con el Niño en brazos, quien le ofrece una flor o una fruta, transmitiendo vida.
Escuelas Escultóricas Góticas
Se distinguen varias escuelas escultóricas:
- Francia es la cuna del Gótico. Destacan La Anunciación y La Visitación en las jambas de Reims. La Anunciación presenta personajes que representan amabilidad, bondad y naturalismo, mientras que La Visitación es más clásica, con contrapposto y serenidad.
- Alemania destaca el Caballero de la Catedral de Bamberg, que representa serenidad.
- Italia: Nicola Pisano talla en mármol el Púlpito del Baptisterio de la Catedral de Pisa sobre columnas apoyadas en leones y relieves con la escena de Cristo.
La Escultura Gótica Española
En el s. XIII, los principales focos están en Castilla y llegan artistas franceses que trabajan en Burgos (Portada del Sarmental, de estilo sereno), León y Toledo.
En el s. XIV, la escuela castellana decae por la Peste Negra. Destaca la Virgen Blanca en Toledo y el escultor Jaume Cascalls, que realiza San Carlomagno.
En el s. XV, en Cataluña destaca Pere Johan, que esculpe el San Jorge en el Palacio de la Generalitat. En Castilla, el principal es Gil de Siloé, autor de la Cartuja de Miraflores en Burgos, en madera policromada con escenas en círculos en torno a la crucifixión. También esculpe los Sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal y del Infante don Alfonso. Asimismo, destaca el Doncel de Sigüenza con actitud naturalista leyendo.
La Pintura Gótica
Procede de la pintura románica occidental y la pintura y mosaicos bizantinos. Se sustituyen los muros por vanos, dando lugar a nuevos soportes como las vidrieras. Las técnicas varían según los soportes: en pintura sobre tabla se utiliza el temple, y a partir del s. XV, el óleo y el fresco en las pinturas murales. Otra técnica es la grisalla, pintura en tonos grisáceos. Como elementos plásticos, destaca el dibujo que delimita las formas, el modelado que crea volúmenes mediante el juego de contraluces. Además, aparece la preocupación por representar el espacio, con abundantes fondos neutros dorados a base de pan de oro como símbolo de poder. Se dan unas escuelas: