El Arte Gótico: Arquitectura, Pintura y Escultura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Arte Gótico: Características y Manifestaciones

El arte gótico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante la Baja Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta principios del siglo XVI. Se caracteriza por su énfasis en la luz, la verticalidad y la expresividad, marcando una clara ruptura con el estilo románico precedente.

Arquitectura Gótica

A mediados del siglo XII, surge en la Isla de Francia un nuevo estilo, el Gótico, que rompe con la tradición del Románico. Si la orden de Cluny contribuyó a difundir el arte románico, la orden del Císter hará lo propio con el gótico. Frente a la pesadez y el predominio de la masa sobre el vano característicos del Románico, en el Gótico los vanos ganaron terreno, permitiendo la entrada de una mayor cantidad de luz.

Elementos Fundamentales de la Arquitectura Gótica

  • El arco apuntado (u ojival), que dirige las fuerzas hacia los laterales, reduciendo así el peso soportado por el muro inferior.
  • La bóveda de crucería, formada por el cruce de dos arcos apuntados (nervios), que quedan visibles y distribuyen el peso de manera eficiente.
  • Las bóvedas estrelladas, resultado del aumento de los nervios en las bóvedas de crucería, creando diseños complejos y decorativos.
  • Los baquetones, nervios prolongados por el muro y los pilares hasta el suelo, formando finísimas columnas adosadas.
  • Los arbotantes, elementos exteriores que transmiten el empuje de las bóvedas a los contrafuertes.
  • Los contrafuertes, que sostienen las naves laterales y se estabilizan mediante pináculos.
  • Las gárgolas, elementos escultóricos que sirven para evacuar el agua de los tejados.
  • El uso de grandes ventanales con vidrieras de colores, que aportan una intensa luminosidad y una sensación de verticalidad.

Obras Representativas de la Arquitectura Gótica

  • Gótico Francés:
    • Inicial: Catedral de Notre Dame de París
    • Clásico: Catedral de Chartres
    • Flamígero: Catedral de Tours
  • Gótico Español:
    • Catedral de Burgos
    • Catedral de León
    • Catedral de Sevilla

Pintura Gótica

Durante el periodo gótico, la sustitución de la superficie mural de las catedrales por amplias vidrieras supuso una enorme reducción del espacio disponible para la pintura mural, a diferencia del Románico. Esto provocó el abandono progresivo de la pintura mural al fresco, generalizándose la pintura sobre tablas y el arte de las vidrieras. Adquiere un gran auge la miniatura, empleada en los textos ilustrados de universidades y escuelas.

Los temas de la pintura gótica fueron principalmente religiosos: la vida de Jesús y la Virgen, episodios narrados por los evangelios apócrifos y las vidas de santos.

Características de la Pintura Gótica

  • La plasmación de un canon y proporciones naturales.
  • Gran expresividad gestual y facial.
  • La captación de la luz para el modelado de los cuerpos.
  • El marco espacial de las composiciones se define cada vez más por medio de la arquitectura y los paisajes.

Técnicas de la Pintura Gótica

En cuanto a la técnica, se utilizó la pintura al temple y al fresco en Italia, pero la gran novedad fue la pintura al óleo, que se generalizó en Flandes con Van Eyck.

Estilos de la Pintura Gótica

  • El Estilo Lineal (finales del siglo XII - XIII): Nace en las cortes francesas de París y Borgoña. Se caracteriza por el predominio de la línea sobre el color. Las figuras carecen de volumen, definido únicamente por el grueso trazo negro que perfila el contorno.
  • El Estilo Italogótico (1250-1400): Iniciado en Italia, mezcla la herencia del arte bizantino con cierto naturalismo. La pintura se caracteriza por el uso de colores vibrantes, el predominio de la línea curva y sinuosa, la búsqueda del volumen en las figuras y la comunicación a través del gesto y la mirada. Aparecen las perspectivas, combinadas con fondos dorados, decoraciones arquitectónicas o paisajísticas. Destacan dos centros artísticos: Siena con Simone Martini y Florencia con Cimabue y Giotto.
  • El Estilo Internacional (1375-1425): Se desarrolla en las principales cortes europeas. Destaca por la intensidad cromática. Un exponente es Ramón de Mur.
  • La Escuela Flamenca (siglo XV): Ubicada en los Países Bajos, se caracteriza por el perfeccionamiento de la pintura al óleo, lo que permitió a los artistas representar la realidad con un excepcional grado de detallismo. Los temas combinan lo religioso con lo profano y muestran gran interés por el relato individualizado. El más destacado es Van Eyck, autor del «Políptico del Cordero Místico», además de Fernando Gallego, Bartolomé Bermejo, entre otros.

Escultura Gótica

La escultura gótica es de carácter simbólico, buscando crear una sensación de realidad tanto en las formas como en los sentimientos de los personajes, que se relacionan entre ellos y abandonan el hieratismo románico. Aunque gana independencia, la escultura gótica sigue ligada a la arquitectura.

Las portadas monumentales de las catedrales concentran la mayoría de las obras escultóricas. Las figuras que aparecen en las arquivoltas cambian de dirección, y se empiezan a esculpir las sillerías de los coros, retablos y sepulcros, que se liberan progresivamente del marco arquitectónico.

Entradas relacionadas: