El Arte Flamenco: Descubriendo la Pintura Primitiva del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Escuela de los Primitivos Flamencos

La Escuela de los primitivos flamencos se origina en Flandes (actual Bélgica) durante el siglo XV. En ese momento, Flandes vivía un auge económico centrado en Brujas, Gante e Iprés, lo que produjo el enriquecimiento de la burguesía. Esta nueva clase social se constituyó como el principal demandante de obras de arte.

Características de la Pintura Gótica Flamenca

  • Conciencia del autor: El autor es consciente de que crea algo personal y único dirigido a la burguesía, que adquiría obras de arte para resaltar su riqueza.

  • Realismo: Pintura realista de la vida cotidiana, concebida para ser expuesta en las viviendas de los compradores. Los retratos adquieren gran relevancia.

  • Belleza material: Interés por la belleza material de las cosas.

  • Importancia del color: Gran importancia al uso del color.

  • Naturalismo y detallismo: Búsqueda del naturalismo que lleva a la representación detallista y minuciosa de los objetos y sus calidades.

  • El paisaje: Importancia del paisaje. En las escenas interiores, las ventanas muestran el paisaje exterior.

  • Perspectiva: Pintura tridimensional con perspectiva de punto de vista alto.

  • Técnica del óleo: Empleo del óleo sobre tabla. Los primitivos flamencos perfeccionan esta técnica, facilitando transparencias, reflejos, atmósfera y efectos de luz-sombra, generando colores más vivos, brillantes y esmaltados.

  • Cuidado gremial: La pintura está bajo el cuidado gremial, que vela por su alta calidad y los beneficios obtenidos.

Innovaciones en la Técnica del Óleo

  • Preladuras: Diferentes capas de un mismo color que causan sensación de profundidad, permitiendo, por ejemplo, la transparencia en la representación del cielo.

  • Elemento secativo: Los hermanos Van Eyck introducen un barniz de rápido secado para que la pintura brille y se mantenga mejor.

  • Imprimación: Se cubre la tabla con una mezcla de estuco y cola animal, creando un soporte blanco esmaltado que provoca un efecto refractario que hace la pintura más luminosa.

Temas de la Pintura Flamenca Primitiva

  • Temas religiosos: Tratados de forma familiar.

  • Paisajes: Representaciones detalladas del entorno natural.

  • Retratos: Retratos realistas, sobre todo de la burguesía. Primero como donantes en cuadros religiosos (arrodillados y en posición orante), luego como retratos individuales.

Entradas relacionadas: