El Arte de la Exposición: Claves para Comunicar Ideas con Claridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
En el ámbito académico, las exposiciones incluyen explicaciones del profesor, libros de texto y enciclopedias.
En el ámbito laboral, las exposiciones pueden ser cartas comerciales, currículums y circulares.
En el campo científico, las exposiciones abarcan tratados, artículos, tesis, ensayos, conferencias y documentales.
Tipos de Exposición
Según el destinatario:
- Especializada: Dirigida a expertos en la materia.
- Divulgativa: Dirigida a un público amplio.
Según la postura del emisor:
- Subjetiva: El emisor expresa sus juicios personales y puntos de vista.
- Objetiva: Se presentan datos e ideas sin manifestar preferencias personales.
Según la finalidad:
- Informativa: Transmite información.
- Predictiva: Anuncia algo sobre el futuro o consecuencias.
- Instructiva: Da indicaciones, por ejemplo, sobre el uso de algún aparato o medicamento.
Estructura de una Exposición
Texto de ejemplo
- Inicio o introducción: Parte donde se presenta el tema.
- Cuerpo: Parte en que se aportan los datos o las explicaciones que desarrollan el tema.
- Conclusión: Es la síntesis de las ideas expuestas.
Rasgos Lingüísticos de la Exposición
Los rasgos que caracterizan el lenguaje de los textos expositivos son los siguientes:
- La propiedad: el lenguaje tiene que ser preciso, exacto y apropiado.
Claridad y Sencillez
La claridad y la sencillez se logran mediante:
- Enunciados fácilmente comprensibles y breves, con una estructura interna clara.
- Uso de un léxico directo y denotativo, evitando figuras retóricas como metáforas o hipérboles.
- Limitada adjetivación calificativa, priorizando adjetivos relacionales cuando sean necesarios.
- Evitación de ambigüedades, dobles sentidos e imprecisiones.
- Preferencia por el presente de indicativo debido a su intemporalidad.
Orden y Jerarquía de las Ideas
El orden y la jerarquía de las ideas, que se logran:
- Con la exposición ordenada y jerárquica de los datos y conceptos; siguiendo un hilo argumental coherente y sencillo de comprender; relacionando de manera clara las ideas; utilizando conectores o nexos que ordenan el discurso: en primer lugar, también, a ello se puede añadir, por fin, como conclusión…
Orden Interno de la Exposición
Una exposición puede ordenarse de muy diferentes modos:
- El orden cronológico: por ejemplo, la biografía de una escritora o un músico.
- El orden espacial: si el tema tiene que ver con un lugar, un país o un paisaje.
- El orden jerárquico: el desarrollo de la exposición va de los datos más importantes a los menos, o viceversa.
- El orden deductivo: la exposición avanza desde lo general a los casos concretos.
- El orden inductivo: la exposición va desde lo concreto a lo general.