El Arte de Escribir: Procesos Cognitivos, Desarrollo y Desafíos en la Infancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Sistema de Escritura
La escritura creativa es una actividad compleja en la que intervienen múltiples procesos cognitivos. Escribir involucra: qué contar, en qué orden, cómo lo vamos a contar, qué palabras se usarán, cómo estructurar las oraciones, atender a la ortografía y realizar movimientos musculares.
Procesos Cognitivos Involucrados en la Escritura
Estos procesos permiten transformar una idea o pensamiento en signos gráficos. Son los siguientes:
Planificación del Mensaje
Consiste en decidir qué se va a escribir y con qué finalidad. Implica seleccionar la información que se va a transmitir, ya sea desde la memoria o el ambiente externo, y determinar la forma en que se va a decir.
Construcción de las Estructuras Sintácticas
La transmisión de un mensaje a través de la escritura involucra la creación de construcciones lingüísticas (sustantivos, verbos y adjetivos).
Selección de Palabras
Consiste en buscar las palabras que mejor encajan en las estructuras ya construidas.
Procesos Motores
Consisten en la activación de los programas motores que producirán los signos gráficos, estableciendo, por ejemplo, el tipo de letra.
Disgrafías Infantiles
Hacen referencia a las dificultades que presentan los niños que no pueden aprender a escribir. Estas pueden manifestarse como:
- Dificultades motoras (no dirigen los movimientos de la mano para obtener una buena representación de los signos gráficos).
- Dificultad para recordar las correspondencias entre sonidos y los signos gráficos.
- Dificultad para expresar ideas de forma ordenada.
Relación entre Lectura y Escritura
Relación Funcional
La lectura se realiza sobre algo escrito e, inversamente, se escribe pensando en que alguien lo va a leer.
Relación Cognitiva
Los procesos cognitivos que intervienen en la lectura son los mismos que intervienen en la escritura, aunque en sentido inverso. Es así que los docentes intervienen en la lectura para mejorar la escritura y viceversa.
Relación entre Habla y Escritura
Escribir significa representar mediante signos gráficos el habla. Igual que en la escritura, en el habla tenemos que planificar lo que queremos decir.
Diferencias entre Habla y Escritura
Habla
- Existe una audiencia que constantemente interactúa con el hablante.
- Existe un contexto al que se refieren los hablantes y la comunicación.
Escritura
- Falta la interacción; el escritor solo interactúa con el papel.
- El escritor debe crear el contexto para que el lector entienda lo que lee.
Modelo Madurativo Perceptivo-Motriz
¿Qué es la Escritura Manuscrita?
La escritura es una representación gráfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemáticos e identificables. Consiste en una representación visual y permanente del lenguaje que le otorga un carácter transmisible, conversable y vehicular. Está ligada a la evaluación de las posibilidades motrices que le permiten tomar su forma y al conocimiento lingüístico que le da un sentido.
Constituye para el alumno un instrumento de vital importancia, ya que permite:
- Adquirir, retener y recuperar el lenguaje escrito.
- Retener, precisar, clarificar y perfeccionar el pensamiento propio.
- Registrar ideas y planteamientos de otros (es afectiva y social).
- Es expresión de los múltiples requerimientos de la situación escolar.