El Arte del Discurso en la Antigua Roma: Oratoria, Retórica y su Legado Clásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
La Oratoria y la Retórica: Definición y Subgéneros
La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, mientras que la retórica es la técnica o disciplina que enseña cómo conseguir dicho arte. Ambas se manifiestan principalmente en prosa.
El tema central de la oratoria es el discurso público, cuyo objetivo principal es convencer a un auditorio. Según su propósito y contexto, se distinguen tres subgéneros principales:
- Judicial: Orientado a conseguir la condena o absolución en un proceso legal.
- Deliberativo: Pronunciado ante una asamblea con el fin de persuadirla sobre una decisión política o social.
- Epidíctico o Demostrativo: Su propósito es alabar o censurar las virtudes o defectos de una persona, un hecho o una idea.
Contexto Histórico: La Oratoria en la Antigua Roma
La oratoria estuvo profundamente ligada a la historia de Roma. En la vida pública de la República romana, se consolidó como un instrumento esencial para conquistar prestigio y poder político.
Escuelas y Tendencias de la Oratoria Romana
Durante el desarrollo de la oratoria romana, se identificaron tres escuelas o tendencias principales, cada una con características estilísticas distintivas:
- Asiática: Representada por Hortensio, se caracterizaba por el patetismo, la grandilocuencia y la ampulosidad en la expresión.
- Aticista: Representada por Licinio Calvo y Junio Bruto, era partidaria de la claridad expresiva y la sencillez absoluta del estilo.
- Rodia: Representada por Cicerón, proponía un nivel intermedio, un estilo asiático moderado, que buscaba el equilibrio entre las dos tendencias anteriores.
Estructura de un Discurso Eficaz
Todo discurso bien construido y eficaz se estructura en las siguientes partes fundamentales, diseñadas para guiar al oyente y maximizar la persuasión:
- Exordio o Introducción (exordium): Es la parte inicial del discurso, donde se busca captar la atención y el favor de los oyentes, además de presentar el asunto principal.
- Narración (narratio): Consiste en la exposición clara y concisa de los hechos relevantes para el tema del discurso.
- Argumentación (argumentatio): Sección dedicada a la defensa de los propios argumentos y a la refutación de los posibles argumentos contrarios.
- Conclusión (peroratio): Es la parte final, donde se recapitulan los puntos más importantes de la exposición y se busca conmover a los oyentes para lograr el efecto deseado.
Autores y Obras Destacadas de la Oratoria Romana
Cicerón
Marco Tulio Cicerón fue el orador romano por excelencia, cuya obra abarca tratados teóricos y numerosos discursos que son pilares de la literatura latina.
Sobre el Orador
En esta obra, dos grandes oradores romanos, Antonio y Craso, dialogan sobre las cualidades que debe poseer el orador perfecto.
El Orador
Aborda la triple función esencial del orador: enseñar (docere), deleitar (delectare) y convencer (movere).
Bruto
Ofrece una valiosa historia de la oratoria romana, presentando a sus principales figuras.
Discursos Notables de Cicerón
Discursos Judiciales:
- Verrinas o Contra Verres: Una serie de siete discursos pronunciados contra Verres, el gobernador de Sicilia, acusado de corrupción y robo de obras de arte.
- A Favor de Milón: Defensa de Milón, quien había dado muerte a Clodio en un enfrentamiento entre bandas rivales. Cicerón lo defendió al ser de la misma facción política.
- A Favor del Poeta Arquías: Un discurso en defensa del poeta griego Arquías, que Cicerón aprovechó para ensalzar el valor de las letras y la cultura.
Discursos Políticos:
- Catilinarias: Cuatro discursos vehementes pronunciados contra Lucio Sergio Catilina, quien, tras no ser elegido cónsul junto a Cicerón, tramó una conspiración que fue descubierta y desvelada por el propio Cicerón.
- Filípicas: Catorce discursos incendiarios contra Marco Antonio, a quien Cicerón consideraba el sucesor político de César y una amenaza para la República. Estos discursos le valieron la proscripción y, finalmente, la muerte.
Otros Autores Relevantes
Quintiliano
Marco Fabio Quintiliano es conocido por su monumental tratado de retórica:
- Institutio Oratoria: Un completísimo tratado sobre la formación integral del orador. Los primeros libros están dedicados a problemas pedagógicos y a la preparación escolar, mientras que en los siguientes se exponen las partes tradicionales de la retórica y la práctica oratoria.