El Arte Barroco: Pintura y Arquitectura en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Pintura en Flandes y en Holanda

En Flandes, la temática religiosa es evangélica, hagiográfica y sacramental, plasmándose en grandes cuadros de altar. Holanda cultiva asuntos bíblicos de formato pequeño para ser contemplados en la intimidad del dormitorio doméstico. En Flandes se conserva el género mitológico. En Holanda, es sustituido por escenas costumbristas.

El Retrato y el Bodegón

El **retrato** y el **bodegón**: En Flandes, el retrato es individual y se concibe bajo paradigmas solemnes. En Holanda, tiene carácter corporativo, ofreciendo una espléndida galería de grupos, en igualdad democrática. Los bodegones flamencos, atestados de comestibles, dejan paso en Holanda a severas mesas de comedor, ordenadas y apenas cubiertas con platos y bebidas frugales.

Arquitectura Barroca Española

Las plantas no son originales, procedían del siglo anterior y se acomodan a los llamados modelos de salón y de cajón por su estructura rectangular. Influencia de la **Contrarreforma**, que potencia todas las obras relacionadas con la iglesia. Las fachadas son de proporciones cúbicas y escasa altura. Pobreza constructiva: utilización del ladrillo. Falsas cúpulas fabricadas de madera y yeso (**encamonadas**), aunque con una deslumbrante decoración interior.

Transformaciones Urbanísticas

**Transformaciones urbanísticas**: (ordenanzas municipales y transformación orgánica). Alcanza su plenitud con la apertura de la emblemática **Plaza Mayor**. Espacio público de estructura rectangular con **soportales** para resguardar a los comerciantes y compradores. 3 plantas: alzado uniforme y balcones de hierro. La de Madrid fue diseñada por Juan Gómez de Mora (iniciada en 1617, finalizada en 1619).

Caravaggio

Creador del **naturalismo** y **tenebrismo**. Retrata a gente corriente, inaugurando el naturalismo.

Fases de Caravaggio

Fase inicial (1590-1599)

Se caracteriza por cuadros pequeños que se vendían en los mercadillos. *La cesta de frutas* representa jóvenes andróginos, lánguidos, afeminados y ambiguos, a menudo bajo la apariencia mitológica de Baco. Otras obras: *El tañedor de laúd*.

Fase intermedia (a partir de 1600)

Se inicia su estilo maduro, creando el **tenebrismo caravaggiesco**. Se dan cita los grandes encargos para las iglesias romanas, como *La crucifixión de San Pedro*, *La conversión de San Pablo* y *La vocación de San Mateo*.

Etapa final (exilio)

Coincide con su exilio, pintando cuadros religiosos para las iglesias del sur de Italia y Malta. Obras destacadas incluyen *La decapitación de San Juan Bautista* y *La resurrección de Lázaro*.

Arquitectura en Italia y Francia

Elementos comunes en todas las escuelas arquitectónicas: **orden colosal** y **riqueza de la ornamentación**. Pero los espacios interiores y fachadas presentan variantes significativas.

Diferencias entre Italia y Francia

La arquitectura italiana se caracteriza por **plantas movidas** que contraen y dilatan el espacio mediante paredes cóncavas y convexas. Las fachadas presentan idéntica curvatura de líneas y planos. En Francia, los espacios son de **superficies regulares**, **volúmenes nítidos** y **fachadas rectas**.

Bernini y Borromini

El Barroco romano gira en torno a ellos. Construyen edificios de **planta elíptica** con muros alabeados, pero presentan diferencias en el empleo de órdenes y materiales. El uso del **espacio** y la **luz** fue muy opuesto. Bernini respetó las proporciones de los órdenes y las reglas de la composición, las cuales rompió Borromini. Bernini: **mármol**. Borromini: **ladrillo, estuco y revoque**. Bernini: espacios naturales abiertos con curvaturas. Borromini: espacios artificiales y reducidos. Bernini deja sus fachadas e interiores pulidos con el propósito de que la luz y la sombra resbalen y los bañen por igual. Borromini afila los perfiles, añade resaltes y aplica aristas para que la luz se corte en un efecto de **claroscuro**.

Versalles

**Versalles**: Fabricado en piedra y ladrillo, rodeado de fosos y cubierto de pizarra. Los artistas que prestaron su ingenio fueron **Jules Hardouin-Mansart** (fachada, **Galería de los Espejos**), **Charles Le Brun** (decoró sus espacios con mármoles y trofeos dorados) y **André Le Nôtre** (jardines).

Entradas relacionadas: