El Arte Barroco: Maestros, Estilos y Legado en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Arte Barroco: Un Legado Artístico Universal

La Difusión del Barroco en Europa

El arte barroco se difundió rápidamente por toda Europa, dando lugar a estilos diferenciados en cada región.

Barroco en Francia

El desarrollo del arte barroco en Francia coincidió con la expansión del absolutismo borbónico. Para ensalzar la figura monárquica, se construyeron imponentes palacios, como el del Louvre o Versalles en París.

Barroco en Inglaterra

En Inglaterra, el Barroco tuvo un carácter más clasicista. Destacó el arquitecto Christopher Wren, autor de la emblemática Catedral de San Pablo en Londres.

Barroco en Flandes

Flandes vio brillar al pintor Rubens, con obras mitológicas como Las tres gracias, y pinturas religiosas de gran éxito, como El Descendimiento de Cristo, creadas para las cortes europeas, en especial para la española.

Barroco en Holanda

Holanda vivió un período de esplendor económico en el siglo XVII. La burguesía demandó obras de acuerdo con sus gustos, como retratos, paisajes y escenas de la vida cotidiana.

El pintor holandés más importante fue Rembrandt, quien destaca por sus grabados y pinturas de temática bíblica.

Otros artistas muy representativos fueron: Vermeer (con obras como La joven de la perla o El geógrafo), y Frans Hals, autor de retratos colectivos de fuerte contenido psicológico.

El Barroco en España: Fe y Poder

En España, el Barroco alcanzó gran difusión como instrumento de propaganda religiosa y de exaltación del poder monárquico.

La Arquitectura Barroca Española

La difusión de la Contrarreforma en España provocó la construcción de numerosos edificios religiosos, como iglesias y conventos. Además, en arquitectura civil, destaca la construcción de plazas mayores.

La Escultura Barroca Española

La escultura se orientó a la temática religiosa. Las principales obras fueron retablos para adornar los altares e imágenes para las procesiones.

Las obras se realizaban en madera policromada, caracterizándose por un realismo dramático.

Artistas más importantes: Gregorio Fernández, Martínez Montañés o Alonso Cano.

La Pintura Barroca Española

En el siglo XVII, la pintura española adquirió categoría mundial gracias a la obra de artistas geniales:

  • Francisco de Zurbarán: Perteneciente a la escuela sevillana, destacó como pintor de escenas monásticas.
  • Bartolomé Esteban Murillo: También sevillano, sus obras más importantes son escenas religiosas llenas de simbolismo, entre las que sobresalen sus Inmaculadas y los cuadros costumbristas que reflejan la sociedad de la época.
  • José de Ribera: Trabajó en Nápoles, donde era conocido como Spagnoletto y donde se vio influido por Caravaggio.

El Genio de Velázquez: Maestro Universal del Barroco

El pintor barroco más destacado fue Diego Velázquez, quien se encuentra entre los artistas más importantes de la historia. Sus cuadros son contemplados por millones de visitantes cada año en las principales pinacotecas del mundo.

Nació en Sevilla en 1599. Allí desarrolló la primera parte de su obra, con un estilo realista e influencias tenebristas, como se aprecia en obras como Vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla.

En 1623 se trasladó a Madrid para trabajar como pintor de palacio. Entre sus obras hay numerosos retratos de la familia real y de miembros de la corte, mostrando un dominio excepcional en el estudio de la personalidad humana.

En sus viajes a Italia, estudió a los maestros del Renacimiento y el Barroco, alcanzando un absoluto dominio en el uso de la luz y la perspectiva.

En su etapa de madurez, realizó obras de temática mitológica, como Las hilanderas o La fragua de Vulcano, o histórica, como La rendición de Breda, además del célebre retrato de la familia de Felipe IV, conocido como Las meninas.

Entradas relacionadas: