El Arte Barroco y el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Claves de una Obra Maestra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,78 KB
Contexto Histórico y Artístico del Barroco
El Barroco es el estilo que se gesta a finales del siglo XVI y se extiende hasta el XVIII. Nace en Italia y desde allí se expande por toda Europa y, de la mano del Imperio español, por Hispanoamérica. Se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Es un arte brillante, fantasioso y ostentoso, con el que se expresa el poder de los grandes monarcas, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del catolicismo.
Factores Clave que Definieron el Arte Barroco
- El papel del Papado: Fue un arte promovido por el Papado con el fin de situar a la Iglesia Católica en el centro del “teatro del mundo”, buscando irradiar el esplendor desde su capital, Roma.
- Significado del término: La palabra «Barroco» se asoció a un arte desproporcionado, caprichoso y truculento, que representaba una distorsión de los valores clásicos del Renacimiento.
- Transformación de las mentalidades: En la ciencia (Newton) y en la filosofía (Descartes), la experimentación directa y la duda metódica conducen al racionalismo que culminará en el siglo XVIII.
- Ruptura religiosa: La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica marcaron profundamente la época. El Concilio de Trento (1545-1563) y la creación de la Compañía de Jesús fueron determinantes para el arte como vehículo de la fe.
- Consolidación del absolutismo: El arte se convirtió en un instrumento de propaganda y vanagloria de los monarcas europeos, quienes consolidaban su poder absoluto.
El Éxtasis de Santa Teresa: Obra Cumbre de Bernini
El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico realizado en mármol blanco por Gian Lorenzo Bernini entre 1645 y 1652 para la Capilla Cornaro de la iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma.
Descripción y Simbolismo
La obra representa el momento místico del éxtasis de Santa Teresa de Ávila. Según sus escritos, un ángel le atravesaba el pecho con una flecha de amor divino que le provocó una sensación de dolor y gozo simultáneo, dejándola desfallecida y suspendida en el aire, levitando sobre nubes. El tema es típico del Barroco por su idea propagandística y visual de las emociones religiosas. Bernini crea una nueva iconografía donde busca transmitir, de forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para hacerlo comprensible para el pueblo.
La obra supera lo propiamente escultórico para convertirse en un verdadero escenario donde se mezclan arquitectura, escultura, pintura y luz.
Composición y Técnica
- Materiales: La escultura principal está tallada en mármol, complementada con postizos como las varas de madera dorada que simulan los rayos de luz divina.
- Dinamismo: El autor consigue transmitir un fuerte dinamismo a través del cruce de diagonales que forman un aspa en el grupo central. Es un grupo abierto en el que el movimiento agitado del ropaje contribuye a transmitir la intensidad del momento.
- Inestabilidad: La sensación de inestabilidad, provocada por la falta de apoyo visible de los personajes suspendidos en el aire, acentúa el carácter milagroso de la escena.
- Luz y modelado: El modelado, como era habitual en Bernini, juega un papel fundamental. La luz, controlada desde un óculo superior oculto, envuelve toda la escena, creando una verdadera sensación de aparición milagrosa para el espectador.
La Expresión de las Figuras
Dado el tema y la intención de comunicar el estado anímico, la expresión cobra una profunda importancia. Bernini logra transmitir los sentimientos de la santa a través de diversos recursos: el rostro, con los ojos cerrados y la boca entreabierta, unido al estado de desmayo lánguido que revela la mano, están inspirados directamente en gestos del amor físico, cargando la escena de un fuerte y controvertido erotismo.
Conclusión: Síntesis del Arte Barroco
En definitiva, en esta obra Bernini logra uno de los más acabados y representativos ejemplos del arte barroco por varias razones:
- Fusión de las artes: Rompe con la tradicional separación de las artes, utilizando y entremezclando distintas técnicas (pintura, escultura, arquitectura e iluminación) para crear una experiencia total.
- Control del espectador: Se advierte una fuerte tendencia a dirigir la mirada del espectador, haciéndole moverse por recorridos planificados para ofrecer un punto de vista concreto y deseado por el autor.