El Arte Barroco Europeo: Mecenazgo, Temáticas y Estilos Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Temas y Características del Barroco

El mecenazgo fue un pilar fundamental en el patrocinio de las obras de arte barrocas, siguiendo modelos ya establecidos por la Iglesia durante el Renacimiento.

Inclusión Temática en el Barroco

  • Reforma Urbanística de Sixto V (1585-1590): Un hito cronológico en Italia que marcó el inicio de grandes transformaciones.
  • Representaciones de la vida de santos contemporáneos: Considerados los mejores modelos para el pueblo, buscando una mezcla de diferentes períodos para facilitar la comprensión popular.
  • Uso de la alegoría: Continuó siendo empleada para exaltar los valores de los personajes.
  • Mitología: Su presencia se debe al creciente afán de coleccionismo del arte clásico.
  • Realismo: Comenzó a imponerse, otorgando gran importancia al retrato.
  • El bodegón: Una temática novedosa que emergió en este periodo.

Periodos y Estilos del Barroco

Periodo de Plenitud o Barroco de Movimiento (1624-1700)

Este periodo, que abarca desde el Baldaquino de Bernini hasta el año 1700, se caracterizó por la presencia de Grandes Maestros. El estilo Barroco se definió y diversificó a partir de las particularidades de cada artista.

Rococó (1700-1760)

Consiste en un cambio decorativo originario de Francia que se extendió por otros países, marcando una evolución en las tendencias artísticas.

Estilos Regionales

Italia

  • Estilo popular y burgués: Mantuvo la influencia del periodo anterior, con predominio de la decoración y aceptación de la influencia francesa o rococó.
  • Iglesia y gobierno: Adoptaron un estilo Barroco mesurado y clasicista.

España

  • Estilo exaltado o castizo: De carácter popular y burgués.
  • Estilo clasicista o académico.

Centro Europa

El Rococó se manifestó con una decoración exuberante. Fue un momento de esplendor, con grandes construcciones que fusionaron la influencia italiana con cierta influencia francesa.

Contexto Geopolítico en Italia

Italia presentaba peculiaridades significativas, ya que estaba dividida en múltiples estados, lo que explica la diversidad de estilos artísticos. En el siglo XVI, Carlos V y Felipe II lucharon con Francia por el control de la península. España se hizo con Nápoles y las Dos Sicilias, y ejerció una gran influencia en la zona del Norte, donde también luchó con Francia por el Milanesado. Sin embargo, en esta zona de ducados, los españoles siempre fueron aliados. Otros estados importantes incluían Saboya, el Ducado de Toscana en Florencia y la República de Venecia. La unión de estos estados solía ocurrir en momentos de avance de los turcos y el Islam, para luchar contra una amenaza común.

El Mecenazgo Barroco

El mecenazgo fue un motor crucial para el desarrollo del arte barroco, con dos figuras principales:

  • El Papa: Representaba el centro o la monarquía del mundo católico, es decir, la Iglesia.
  • La Clientela: Jugó un papel importante, compuesta por gente culta y rica que ocupaba posiciones de gobierno y se encargaba de la decoración de los palacios.

Mecenas Destacados

  • Cardenal Francesco del Monte: Primer mecenas de Galileo, lo que marcó una etapa crucial para la ciencia y la influencia en la cultura de los artistas. También patrocinó a Caravaggio.
  • Cassiano dal Pozzo: Amigo de Galileo, protector de grandes científicos y director de la Academia de los Lincei.
  • Federico Cesi (fundador de la Academia de los Lincei): Impulsor del conocimiento científico.
  • Scipione Borghese: Protegió a Caravaggio y fue el gran descubridor de Gian Lorenzo Bernini.
  • Colegio Romano Jesuita: Reorganizó sus estudios, de los cuales surgieron muchos matemáticos importantes, como Christopher Clavius (cuya declaración, condicionada por la Iglesia, afectó a Galileo) y Orazio Grassi (encargado de la construcción del templo de San Ignacio en Roma).
  • Athanasius Kircher: Figura polifacética, asociado a inventos como la linterna mágica.
  • El estudio de la Antigüedad Clásica: Un área de gran interés y patrocinio, reflejando el afán coleccionista.

Entradas relacionadas: