El Arte Barroco en España: Pintura, Arquitectura y Escultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
1. Características de la etapa madrileña de la pintura de Velázquez
Velázquez en 1623 se instala en la corte, dando inicio a su primera etapa madrileña.
Realiza varios retratos del monarca Felipe IV y del conde-duque de Olivares.
Los retratos de Velázquez abandonan los colores oscuros de su etapa sevillana y aclara su paleta. La influencia del autor por la pintura veneciana y la llegada de Rubens a Madrid variarán su colorido, como demuestra en Los Borrachos.
En su segunda etapa madrileña retratará a los miembros de la familia real y participará en la decoración del Palacio del Buen Retiro. Después, Velázquez centrará sus retratos en los bufones de la corte.
2. Catedral de San Pablo, Londres, Reino Unido
La Catedral de San Pablo está ubicada en Londres. El edificio tiene planta de cruz latina con tres naves y un profundo coro. Se cubre con una monumental cúpula rematada por una linterna. Tiene un transepto, que es una nave transversal que cruza la nave principal y da a la planta de los templos forma de cruz latina. Se describe como un edificio con características renacentistas, pero con un tratamiento del espacio y de la luz que se aproxima al arte barroco. El arte barroco desarrollado en el resto de Europa estuvo influenciado por el barroco italiano y estuvo condicionado por el conflicto político-religioso causado por la Reforma protestante y la Contrarreforma. Este edificio religioso europeo se utilizó como medio de propaganda para resaltar el papel de la fe única y verdadera de la Iglesia Católica.
3. Transparente de la Catedral, 1721, Toledo
El Transparente se estructura como un retablo de dos cuerpos que adopta una forma cóncava y recibe un inmenso foco lumínico, simbolizando el Sol eucarístico, entre ángeles en movimiento. En el primer cuerpo, un nicho acoge el grupo escultórico de la Virgen con el Niño, mientras que en el segundo se desarrolla el episodio de la Última Cena. Es de tema religioso. Su contexto es la decadencia económica y política del Imperio español. El arte en España vivió una época dorada durante el Barroco. Esta arquitectura es del arte barroco español y se utilizó como medio de propaganda para resaltar el papel de la fe única y verdadera de la Iglesia Católica. Además, esta arquitectura se sostiene con columnas salomónicas.
4. Cristo Yacente, Lugo
El Cristo Yacente es de tema religioso. Se caracteriza por un realismo poético, que llega a tal grado que se puede llegar a notar rasgos expresionistas, sin caer en vulgaridad o falsedad. Destaca por la notable perfección anatómica gracias a la suave modulación en el cuerpo. Su naturalismo se proyecta con ciertos detalles de tristeza y dolor en el rostro, a la vez que juega con las líneas contrapuestas de sus hombros y caderas. Cristo muestra su tortura mediante el dolorido rictus y la abundante sangre que tiene en sus heridas, las cuales sobrecogen al espectador. Su contexto es la decadencia económica y política del Imperio español. El arte en España vivió una época dorada durante el Barroco. Esta escultura es del arte barroco español y se utilizó como medio de propaganda para resaltar el papel de la fe única y verdadera de la Iglesia Católica.
Además, destaca la introducción del movimiento, que el autor lo consigue mediante las líneas diagonales y los escorzos.
5. Términos
La perspectiva aérea es el método pictórico que produce sensación de profundidad a partir de la plasmación de la atmósfera. Se logra mediante el color y la luz, ya que los objetos se ven más pálidos y oscuros a medida que están a mayor distancia. Velázquez lo solía utilizar en sus pinturas.
Baldaquino es un elemento arquitectónico, más bien, un dosel apoyado en columnas que cubre una tumba o un altar.
Churrigueresco, proviene del apellido Churriguera, considerado sinónimo de exageración decorativa barroca.
La pintura costumbrista es un movimiento artístico que refleja los usos y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país determinado.