El Arte Barroco: Características, Maestros y Obras Clave del Siglo XVII y XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Barroco: Origen y Características Generales

El Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Su foco inicial fue Roma, desde donde se extendió a otros países europeos.

Arquitectura Barroca

Características de la Arquitectura Barroca

  • Uso de líneas curvas, bóvedas y decoración abundante.
  • Empleo de columnas salomónicas.
  • Utilización de elementos clásicos con gran libertad: frontones partidos, columnas gigantes.
  • Creación de efectos luminosos en los edificios, combinando entrantes y salientes en los muros.
  • Combinación de formas convexas y cóncavas.
  • Uso de materiales ricos, como mármoles de distintos colores, y abundante decoración.

Principales Arquitectos Barrocos en Italia

  • Bernini: Destacó por la Plaza de San Pedro del Vaticano. Esta gran plaza está destinada a acoger a las masas de fieles que llegan a Roma para participar en los actos religiosos. La plaza tiene dos espacios:
    • Una gran plaza elíptica, en cuyo centro se levanta un obelisco.
    • Una plaza con forma de trapecio que unía la plaza oval con la fachada de la basílica.
    La forma de la plaza simboliza los brazos abiertos de la Iglesia que acoge a los creyentes y también a los no creyentes para que conozcan la verdadera fe.
  • Borromini: Reconocido por la Iglesia de San Carlos alle Quattro Fontane.

Ejemplos de Arquitectura Barroca fuera de Italia

  • Francia: Palacio de Versalles, París.
  • Inglaterra: Catedral de San Pablo, Londres.
  • Austria: Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena.

Urbanismo Barroco

El urbanismo recibió un gran impulso durante el Barroco, impulsado por el afán de papas y gobernantes de embellecer las ciudades como símbolo de poder.

Elementos Clave del Urbanismo Barroco

  • Plazas.
  • Fuentes, que decoraban el espacio urbano.
  • Obeliscos.
  • Jardines.

La Escultura Barroca

Características de la Escultura Barroca

  • Variedad de temas: retratos, escenas mitológicas, escenas religiosas.
  • Realismo: representación detallada de los rasgos físicos y psicológicos de los personajes. Para ello, utilizaban, por ejemplo, ojos y lágrimas de cristal.
  • Sentimientos muy intensos: exageración de gestos y posturas.
  • Gran dinamismo, dando sensación de movimiento.
  • Contrastes de luces y sombras.
  • Madera policromada: uno de los materiales preferidos.

Bernini: Maestro de la Escultura Barroca

Destacó como escultor Bernini. Sus obras se caracterizan por su realismo, dramatismo, acentuado movimiento y detallismo a la hora de representar la anatomía, los rostros y la ropa de los personajes.

Realizó diversas obras, entre las que se incluyen:

  • Esculturas religiosas: El Éxtasis de Santa Teresa.
  • Esculturas mitológicas: Apolo y Dafne.
  • Escultura funeraria: Tumba de Urbano VIII.
  • Retratos: Luis XIV.

La Pintura Barroca

Características de la Pintura Barroca

  • Variedad de temas: religiosos, mitológicos, cotidianos, retratos, paisajes y bodegones.
  • Realismo: las personas se mostraban tal como eran.
  • Efectos luminosos: uso del claroscuro, que combina zonas intensamente iluminadas con otras en sombra (también conocido como tenebrismo caravaggiesco).
  • Sentimientos intensos: reflejados en las expresiones de los rostros de los personajes.

Escuelas Pictóricas del Barroco

En el Barroco hubo diferentes escuelas pictóricas:

  • Escuela Italiana: Predominó la temática religiosa, pues la Iglesia era el principal cliente. Caravaggio fue el pintor más destacado y maestro del tenebrismo.
  • Escuela Holandesa: Predominaron los retratos, paisajes, escenas de la vida cotidiana y bodegones. El pintor más importante fue Rembrandt, quien utilizó el claroscuro con maestría.
  • Escuela Flamenca: Se desarrolló en Flandes, al sur de los Países Bajos. Se caracteriza por el empleo de colores cálidos. Su principal representante fue Rubens, conocido por su gran dinamismo y colorido.

Entradas relacionadas: