El Arte Barroco: Características Esenciales y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Barroco fue un movimiento artístico que se caracterizó por la novedad, el contraste y una constante búsqueda de la emoción y el movimiento.

Arquitectura Barroca

Características Principales

  • Uso de plantas elípticas y ovales.
  • Líneas onduladas en paredes y entablamentos, generando una sensación de movimiento continuo.
  • Implementación del orden gigante.
  • Arcos ovales y mixtos.
  • Predominio de bóvedas de cañón.
  • Importancia de la iluminación a través de ventanas, creando efectos de claroscuro.
  • Uso de ventanas hornacinas.
  • Recursos ilusionistas.
  • Fachadas cóncavas y convexas.

Tipos de Obras Arquitectónicas

La arquitectura barroca se manifestó en diversas tipologías, incluyendo:

  • Plazas monumentales.
  • Fuentes escenográficas.
  • Jardines diseñados con gran teatralidad.

Obras Destacadas

  • Santa Maria della Salute (Venecia), de Baldassare Longhena (con una majestuosidad que evoca la de un ayuntamiento portuario).
  • San Carlo alle Quattro Fontane (Roma), de Francesco Borromini (una iglesia de notable belleza exterior).
  • Plaza de San Pedro del Vaticano (Roma), de Gian Lorenzo Bernini.
  • Salón de los Espejos, Palacio de Versalles (Francia), de Jules Hardouin-Mansart (con una estética que evoca la serie Bridgerton).
  • Jardines del Palacio de Versalles (Francia), de André Le Nôtre (considerados de gran belleza y complejidad).
  • Baldaquino de San Pedro (Ciudad del Vaticano), de Gian Lorenzo Bernini (su interior evoca la solemnidad de un ritual eclesiástico).
  • Plaza Mayor (Madrid), de Juan Gómez de Mora.
  • Palacio de la Granja de San Ildefonso (Segovia), de Teodoro de Ardemans (con una estética que recuerda al Palacio de Buckingham).
  • Los Inválidos (París), de Jules Hardouin-Mansart (una iglesia que, a pesar de su aparente modestia exterior, alberga una imponente cúpula).

Pintura Barroca

Características Principales

  • Preferencia por las líneas curvas y en diagonal.
  • Efectismo visual e ilusionismo.
  • Representación del infinito.
  • La pintura y el color buscan generar la sensación de que el espacio real se amplía.
  • Triunfo del color y la luz sobre el dibujo.

Tendencias de la Pintura

  • El Tenebrismo, impulsado por Caravaggio.
  • Continuación del Clasicismo previo, valorando el dibujo y la ordenación compositiva.
  • El Naturalismo, especialmente en Italia.
  • La decoración de bóvedas, con figuras como Pietro da Cortona.
  • La combinación de las tendencias anteriores.

Obras Destacadas

  • La Ronda de Noche, de Rembrandt (con una figura que evoca a Cristóbal Colón).
  • Las Meninas, de Diego Velázquez.
  • Los Borrachos o El Triunfo de Baco, de Diego Velázquez.
  • La Rendición de Breda (Las Lanzas), de Diego Velázquez (representando una tregua).
  • La Lección de Anatomía del Dr. Tulp, de Rembrandt (con una temática forense).
  • La Joven de la Perla, de Johannes Vermeer.
  • Niños comiendo uvas y melón, de Bartolomé Esteban Murillo.
  • Bodegón, de Francisco de Zurbarán.
  • Las Tres Gracias, de Peter Paul Rubens (representación de tres figuras femeninas desnudas).

Escultura Barroca

Características Principales

  • La escultura fue omnipresente en el Barroco.
  • Marcada teatralidad en el espacio público.
  • Gran variedad y riqueza de materiales: mármol, bronce, madera policromada.

Temática

Las obras escultóricas barrocas abordaron principalmente temas:

  • Religiosos.
  • Funerarios.
  • Mitológicos.

Tipología Principal

El retrato fue una tipología destacada.

Artistas y Obras Clave

Gian Lorenzo Bernini fue el autor más importante de la escultura barroca, considerado el escultor por excelencia de la Contrarreforma.

  • David, de Gian Lorenzo Bernini (captura el momento previo al lanzamiento de la piedra).
  • Apolo y Dafne, de Gian Lorenzo Bernini.
  • Fontana di Trevi (Roma), de Nicola Salvi.
  • La Oración en el Huerto, de Francisco Salzillo (representa a un ángel confortando a Jesús).
  • Magdalena Penitente, de Pedro de Mena (representa a María Magdalena con una cruz, en actitud de arrepentimiento).

Entradas relacionadas: