Arte y Arquitectura Medieval: Estilos, Períodos y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB
Alta Edad Media: Prerrománico
Imperio Carolingio
- Monasterios y Conventos: A menudo ubicados dentro de la ciudad, con espacios como el comedor, el refectorio y la sala capitular. Cuantos más claustros, más importante era el complejo. Gran énfasis en la lectura y escritura.
- Castillos: Destacan por su capilla palatina, a menudo de planta octogonal y construida con dovelas.
Escultura Carolingia
- Predominio de los relieves y la orfebrería, como se observa en los salterios.
- Ejemplo de escultura exenta: la figura de Carlomagno a caballo, realizada en oro.
Imperio Otoniano
- Se produce una sucesión de poder, sustituyendo a Carlomagno por Otón.
- Los monasterios incorporan el Westwerk (cuerpo occidental fortificado).
- La escultura y pintura son similares a las del periodo carolingio.
Arte Prerrománico en España
Arte Visigodo
- Considerado de gran interés arquitectónico, aunque de tamaño reducido.
- Uso de mampostería.
- Plantas de cruz griega y bóveda de cañón.
- Característico el arco de herradura.
- Decoración con escenas del Antiguo Testamento en los capiteles.
- Presencia de saeteras (ventanas estrechas para lanzar flechas).
Arte Asturiano
- Asociado a figuras como Ramiro I.
- Construcciones en mampostería.
- Bóveda de cañón reforzada con arcos fajones y arcos de medio punto peraltados.
- Decoración con círculos entre los arcos, sogas en las columnas y ventanas estrechas y alargadas.
- Uso de contrafuertes.
- Símbolos como la cruz con alfa y omega (símbolo templario).
Arte Mozárabe
- Arte de carácter rural y tamaño reducido.
- Uso predominante de la piedra.
- Elementos arquitectónicos como la bóveda de cañón, la cúpula gallonada y el arco de herradura.
- Elementos decorativos distintivos como el modillón de rollo.
Baja Edad Media
- Románico (siglos XI-XII): Extendido por toda Europa, caracterizado por castillos con torre del homenaje (residencia del rey).
- Císter (siglo XIII)
- Gótico (siglos XIII, XIV, XV)
- Mudéjar (coexistencia de elementos románicos y góticos)
Elementos Arquitectónicos de las Catedrales
- Mandorla: Espacio ovalado que enmarca al Pantocrátor.
- Cimborrio: Torre exterior sobre el crucero, a menudo con una linterna (ventana superior).
- Arbotantes: Elemento exterior que soporta el empuje de las bóvedas, sustentado por el pináculo.
- Trifolio: Galería o pasadizo donde se alojaban los peregrinos.
- Girola y Deambulatorio: Pasillo que rodea el altar mayor de la catedral.
- Nervios: Elementos estructurales en el techo que dan lugar a bóvedas estrelladas (se pueden 'contar los pétalos'). El centro de la bóveda a menudo contiene el escudo de los enterrados. La bóveda se apoya sobre pechinas (elementos que permiten el paso de una base cuadrada a una circular) o trompas (elementos en forma de abanico).
- Dovela central: También llamada clave, es la pieza central de un arco o bóveda.
- El transepto forma en el exterior un cimborrio con linterna en algunos casos.
- Las catedrales góticas suelen terminar en aguja, poseen varias naves, y en la nave central se ubica el rosetón.
- Las puertas góticas presentan un tímpano compuesto por varias escenas, debajo del cual se encuentra el dintel. La puerta está dividida por el parteluz, y a los lados del arco apuntado se encuentran las jambas.
Tipos de Arcos
- De herradura
- De medio punto (usado en bóvedas de crucería)
- Apuntado (usado en bóvedas de arista)
- Carpanel
- Conopial
- Arcos de origen musulmán: arco califal, bistilobulado y polilobulado.
Arte Cisterciense
- Origen en Francia.
- La orden cisterciense es más estricta, con voto de silencio.
- Concepto de carpe diem.
- Ausencia de decoración excesiva.
- Énfasis en la luz natural, con la aparición del rosetón con cristales blancos.
- Incorporación de nuevos elementos arquitectónicos como prisiones, granjas y letrinas.
- Ejemplo: Monasterio de Santa María de Huerta (Valladolid).
Arte Mudéjar
- Estilo desarrollado por musulmanes que permanecieron en territorios cristianos tras la Reconquista.
- Uso predominante del ladrillo.
- Los constructores eran conocidos como alarifes.
- Techos artesonados de madera, muy decorados.
- Presente en templos, paneras y castillos.
Arte Románico
- Origen en Francia, difusión en España a través del Camino de Santiago.
- Etapas: Primer Románico, Románico Pleno y Románico Tardío.
- Temática central: el Juicio Final y el fin del mundo.
- Estilo de carácter rural, vinculado al clero, con influencias romanas o de la lengua romance.
Arquitectura Románica
- Uso de la piedra.
- Muros gruesos con contrafuertes.
- Saeteras.
- Arco de medio punto.
- Bóveda de cañón (a menudo cruzada con otra bóveda de cañón).
- Cimborrio.
- Planta de cruz latina, generalmente con tres naves y ábside.
Escultura Románica
- Temática del bien y el mal.
- Predominio del bajo relieve.
- Presente en portadas (especialmente el tímpano) e interiores (capiteles).
- Figuras clave: Pantocrátor, Cristo de cuatro clavos, Virgen con Niño.
Pintura Románica
- Estilo infantil o esquemático.
- Tema del Juicio Final.
- Predominio del dibujo y los trazos.
- Colores planos sin mezclar.
- Figuras aisladas.
- Localización principal: los ábsides.
Arte Gótico
- Origen en Francia, con fuerte influencia en España.
- Etapas: Gótico Inicial, Gótico Radiante y Gótico Flamígero.
- Temática mariana (Virgen María) y de la naturaleza.
- Estilo urbano, asociado a la burguesía, con énfasis en la ascensión y la creencia en lo 'godo'.
Arquitectura Gótica
- Uso de piedra y cristal.
- Muros finos.
- Contrafuertes y arbotantes.
- Arco apuntado u ojival, y arco carpanel (con decoración floral).
- Dos arcos ojivales cruzados forman la bóveda de crucería.
- El espacio entre los nervios se llama plementería.
- Encima del cimborrio, a menudo un cuerpo abierto (linterna).
- Comúnmente cinco naves y absidiolos.
Escultura Gótica
- Temática de la Virgen, hagiográfica (vidas de santos) y de la naturaleza.
- Bulto redondo.
- Cristo crucificado con pies cruzados.
- Temas: Calvario, retablos, sillerías de coro y sepulcros.
Pintura Gótica
- Estilo estilizado.
- Miniaturas.
- Colores vivos y degradados.
- Las figuras se relacionan en escenas.
- Localización principal: tablas.
Los Gremios en la Edad Media
- Organizaciones de artesanos.
- Un maestro acogía aprendices, proporcionándoles manutención y alojamiento, a cambio de un pago.
- No existían arquitectos como tal, sino maestros de cantería, escultores y maestros imagineros.
- Su arte era muy avanzado, con gran expresividad y significado.