Arte, Arquitectura y la Independencia Americana: Un Vistazo Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Manifestaciones Artísticas

La Segunda Revolución Industrial obligó a construir mucho, deprisa y barato. Para ello fue necesario el empleo de nuevos materiales, como el hierro, el cristal y el hormigón.

Los nuevos materiales se usaron primero en:

  • Invernaderos
  • Estaciones de ferrocarriles
  • Puentes
  • Fábricas
  • Pabellones
  • Mercados

Estos usos contaron con la oposición de los arquitectos tradicionales. Algunos emplearon los nuevos materiales en ciertas partes del edificio, como cubiertas o ventanas.

La Nueva Arquitectura en Europa y EE.UU.

En Europa, la difusión de la nueva arquitectura se debió a las exposiciones universales, cuyos edificios utilizaron los nuevos materiales. Es el caso del Palacio de Cristal de Londres y la Torre Eiffel de París.

También alcanzó un gran éxito el Modernismo entre 1890 y 1910, que trató de conciliar lo útil con lo artístico. Hace uso de los nuevos materiales, buscando la belleza mediante el empleo de formas ondulantes y asimétricas inspiradas en la naturaleza, como vegetales, animales, olas y llamas. Integró todas las artes, ocupándose de la decoración de fachadas e interiores y del mobiliario. Sus principales representantes fueron Victor Horta en Bruselas, Henry Van de Velde en Francia y Alemania, y Antonio Gaudí.

En EE.UU., la nueva arquitectura nació en la Escuela de Chicago. El incendio de esta ciudad obligó a una reconstrucción con edificios sin madera y con elevada altura para compensar el alto valor del suelo en el centro urbano. La solución fue el empleo del hormigón en los cimientos y en la estructura, y el uso del hierro y del cristal que permitieron levantar los primeros rascacielos.

El Impresionismo

Surgió cuando un grupo de pintores trató de captar los efectos de la atmósfera y de la luz. Para ello, utilizaron una pincelada suelta y salieron a pintar al aire libre. Las figuras más destacadas fueron Monet, Renoir, Edgar Degas.

El Postimpresionismo

Es una revisión del movimiento impresionista realizada por pintores de fuerte personalidad. Entre ellos se encuentran Cézanne, Gauguin y Van Gogh.

Las Primeras Vanguardias

A principios del siglo XX surgieron las primeras vanguardias, movimientos artísticos que buscaron de forma deliberada romper con el arte tradicional.

El Fauvismo

Concedió gran importancia al dibujo y al color, aplicado de forma plana y con independencia de la realidad. Su representante fue Henri Matisse.

El Expresionismo

Buscó plasmar los sentimientos. Para ello, usó los colores de forma arbitraria, los aplicó con violencia. En esta tendencia destacó Munch.

El Cubismo

Buscó primero descomponer los objetos en formas geométricas, representadas a la vez desde varios puntos de vista.

La Independencia de América

Fue impulsada por la burguesía de las colonias, constituida por los criollos, blancos descendientes de españoles nacidos en América.

Causas de la Independencia

  • Internas: Descontento de los criollos por motivos políticos, dado que los principales cargos eran desempeñados por peninsulares; económicos, pues los fuertes impuestos y el control comercial de España recibían un trato discriminatorio de los peninsulares.
  • Externas: Fueron la difusión de las ideas liberales y revolucionarias europeas.

Etapas de la Independencia

  • La primera tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia.
  • La segunda contó con el apoyo británico y estadounidense.

Como consecuencia, España perdió todas sus posesiones americanas, excepto Cuba y Puerto Rico.

Entradas relacionadas: