Arte y arquitectura en la Edad de los Metales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
PLANTA DE LOS EDIFICIOS
Planta rectangular
Planta de cruz latina
Planta de cruz griega
Planta central
Planta poligonal
PINTURA
Al fresco
Al temple
Al óleo
Mosaico
Vidrieras
ESCULTURA
Relieve, bajo relieve, mediorelieve, altorelieve
Bulto redondo o figura exenta
Busto
Figura yacente
Escultura sedente
Figura ecuestre
Barro, Piedra, Metal y Madera
EDAD DE LOS METALES
Es un periodo a medio camino entre la Prehistoria y la Historia (aparición de la escritura). La Edad de Los Metales supone un desarrollo de la metalurgia dividido en 3 periodos: Edad de Cobre, de Bronce y de Hierro. El comienzo de la Edad de los Metales en Europa supone la introducción del “fenómeno del Vaso Campaniforme”.
EDAD DE COBRE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Se destaca cultura de los millares, nombre derivado del descubrimiento del poblado de Los Millares (Almería).
EDAD DE BRONCE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Cultura Argárica:prácticas funerarias con enterramientos individuales y bajo viviendas en urnas de cerámica (pithos/pithoi) o bien enterramientos en cistas (sepulcros cuadrangulares sobre el suelo utilizando 4 lajas para los laterales y otra horizontal para la tapadera, de pequeño tamaño ya que el cuerpo iba flexionado).
Cultura Talayótica: Aparecen construcciones megalíticas de tipo funerario a modo de túmulos y necrópolis tumulares, lo más destacado se encuentra en Las Islas Baleares. Se desarrolló en las isla de Menorca y Mallorca:
Taulas: dos piedras un vertical y otra horizontal en forma de T, se suele reforzar con un piedra a modo de contrafuerte. Uso ritual-funerario
Navetas:Uso funerario-sepulcral con forma de nave/barca. Noveta de Es Tudons en Menorca.
Talayots: suelen tener planta circular, de forma troncocónica con falsas bóvedas.
(Cabezas de toro de Costitx: hechas en bronce y halladas en Mallorca, se pueden ver en el MAN)
Cultura de los Campos de Urnas: eran cementerios formados por urnas depositadas en el suelo dentro de una pequeña fosa. Dentro se depositaban las cenizas del difunto y en ocasiones estaban acompañadas de un ajuar funerarios. Principalmente en Cataluña y Aragón.