Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Arte de la Pintura en el Antiguo Egipto

La pintura en el Antiguo Egipto estaba intrínsecamente ligada a la arquitectura. Las figuras se representaban yuxtapuestas en planos superpuestos, sin perspectiva. Los ojos y el torso se mostraban de frente, mientras que la cabeza y las piernas se perfilaban. Los temas eran diversos, abarcando desde escenas religiosas hasta la vida cotidiana. La pintura se aplicaba trazando los contornos en ocre rojo y coloreando el fondo en tonos amarillentos o blancos.

Colores y su Simbolismo

  • Azul: Representaba el Nilo, el cielo, el agua y la noche.
  • Verde: Simbolizaba la fecundidad y la vegetación. Se asociaba al dios Osiris y se usaba para representar la naturaleza.
  • Blanco: Se utilizaba como fondo, para la ropa, la corona blanca y para representar el pan.
  • Rojo: Representaba al dios Set y se usaba para la corona roja, la piel masculina, la cerámica, la madera y el desierto.
  • Amarillo: Representaba el sol y se usaba para el oro y la piel femenina.
  • Negro: Simbolizaba la fertilidad y el limo del Nilo. Se usaba para el cabello y los ojos.

Técnicas de Pintura Egipcia

La técnica pictórica egipcia fue precursora del fresco o temple. Se utilizaban pigmentos naturales extraídos de tierras de diferentes colores, mezclados con clara de huevo y disueltos en agua. Esta mezcla se aplicaba sobre muros revestidos con una capa de yeso seco. Las figuras y composiciones, además de cierto naturalismo, poseían gran elegancia.

El Paleolítico Medio

Al principio del Paleolítico Medio, el hombre seguía siendo nómada, pero comenzó a enterrar a sus muertos en sepulturas sencillas, sin ajuar funerario. Los cuerpos se colocaban en posición fetal, posiblemente simbolizando el retorno al seno de la madre tierra. Se descubrió el fuego y las herramientas se volvieron más estilizadas. Hacia el final del período, el hombre empezó a habitar en cuevas. El clima era cálido y la especie humana predominante era el hombre de Neandertal. Surgieron las primeras creencias religiosas y la caza era el principal medio de subsistencia.

El Paleolítico Superior

En el Paleolítico Superior, el clima era glacial y la especie humana predominante era el Cro-Magnon. Se inició el arte parietal, plasmando pinturas en las paredes de las cuevas. También se desarrolló el arte mobiliar, con objetos portátiles como las Venus esteatopigias, figuras femeninas desnudas con senos y caderas prominentes. Destacan la Venus de Willendorf, de 110 mm de altura, y la Venus de Laussel.

El Neolítico: La Primera Revolución Tecnológica

El Neolítico, la "piedra nueva", representa la primera revolución tecnológica de la historia. Se comenzó a pulir la piedra, además de tallarla. El hombre aprendió a tejer vestidos y a construir cestos con fibras vegetales. Aparecieron las primeras aldeas, marcando el inicio del sedentarismo. Se construyeron cabañas y palafitos en los lagos. La economía neolítica se basaba en la agricultura y la ganadería.

La Pirámide Escalonada de Zoser

La pirámide escalonada de Zoser forma parte de un complejo funerario. Mide 140 metros de largo por 118 metros de ancho en la base. Esta construcción, con seis mastabas superpuestas y orientada a los cuatro puntos cardinales, tiene 14 puertas falsas y un único acceso que conduce a un pequeño patio y a una sala hipóstila con cuarenta columnas. El faraón Zoser, de la tercera dinastía, la mandó construir como monumento funerario a Imhotep, reconocido como el primer arquitecto de la historia.

Columnas Egipcias

Existen cinco tipos de columnas egipcias, clasificadas según la forma de su capitel: campaniforme, lotiforme, papiriforme o palmiforme, protodórico e historiado o hathórico. Las bases suelen ser en forma de disco o bulbosas. Los fustes presentan diferentes aspectos, la mayoría tallados y algunos pintados con diversos colores.

Cistas, Taulas y Navetas

Un cisto es un monumento de piedra, una caja utilizada para la cremación. Una taula consiste en una piedra vertical con una horizontal encima, posiblemente utilizada para la exposición de cadáveres o como mesa de ofrendas. Las navetas, con forma de casco de barco invertido, son construcciones de arquitectura adintelada que parecen haber sido sepulcros colectivos.

Entradas relacionadas: