Arte y arquitectura en la antigua Grecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
FUNDAMENTOS:
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE GRECIA:
- Lenguaje Koiné.
- El individualismo.
- La importancia de la polis (Ciudad).
CARACTERÍSTICAS:
- Tradiciones previas existentes: Mundo Prehelénico, Pretas y Micenas.
- Interés por la experimentación y búsqueda de la realidad.
- Búsqueda de la belleza: Proporción y Armonía.
- Concepto de perfección: Imitación de la realidad.
GENERALIDADES DE LA CULTURA GRIEGA:
- Se desarrolló sobre la península de los Balcanes.
- Periodo Geométrico: Arcaica (1000-550 a.C.).
- Perido Arcaico: Transición (550-450 a.C.).
- Periodos geocéntricos: Clásica y Helenística (350-200 a.C.).
POLÍTICA:
Ciudades estado y organización política-social: Sistema Democrático.
ECONOMÍA:
Comercio abierto (Rutas marítimas) y agricultura (Vid, olivo y trigo).
RELIGIÓN:
Jerarquizada, dioses humanizados dirigidos por Zeus.
ARTE:
Belleza y armonía: El cuerpo humano.
ARQUITECTURA:
Arquitrabada. Consistía en columnas arquitrabadas. Eran columnas y el dintel (Escala humana). Edificios rodeados de columnas. La proporción y la medida estaban basadas en un módulo.
PARTES:
DÓRICO
- Se compone de un Ábaco, Equino y Collarino que componen el Capitel y un Fuste. Y también de Triglifos y Metopas.
- Estilo sobrio, vanoril y robusto.
- H=7 y 12 módulos y 20 aristas vivas.
JÓNICO
- El capitel está compuesto por Equino con bolutas y abato. 2 Toros y 1 Escocia.
- Estilo elegante, delicado y femenino.
- En el entablamento hay un arquitabre y un fiso liso y con relieve continuo.
- La parte inferior cónico y la parte superior jónico.
- H=18 módulos y 24 aristas muertas.
CÓNICO:
Parte más decorativa de todas. H=20 módulos y 24 aristas muertas.
5 CREACIONES ARQUITECTÓNICAS:
- TEMPLOS: Constaban de un Anfipróstilo, un Períptero (F), un Díptero (D) y un Próstilo. Según las columnas pueden ser: Dístilo, Tetraptilo, Octáptilo... En cuanto al Perímetro: Opistodomo, Naos y Pronaos.
- SANTUARIOS: Su función era dar culto al Dios al que estaba dedicado.
- TEATROS: Dada la importancia del arte en Grecia, tenían una magnífica ocústica, gradería y normalmente se ponían en las faldas de los montes.
- CASAS: Estaban organizadas en torno a un patio porticado.
- CIUDADES: Tenían un importante trazado hipodámico contra una plaza con soportales.
EL PARTENÓN:
LOCALIZACIÓN:
Acrópolis de Atenas sobre un templo anterior que se llamaba Hecatompedón que fue destruido por los persas. El Partenón era el templo dedicado a Atenea Parthenos construido entre 447-438 a.C., Ictinos y Calícatres. El Partenón es un templo dórico períptero octástilo del periodo clásico (Fidias) y de doble cella.
PARTES:
- Pórtico de entrada
- Naos/Estancia principal
- Estatua de Atenea
- Sala de las vírgenes
- Pórtico posterior
Diseño condicionado por la enorme estatua de Atenea que exculpió Siria. La construcción está hecha por sillares Pentélico alrededor de 14.300. Tiene una proporción relacionada aúrea.
CORRECCIONES ÓPTICAS:
- Curbatura del estilóbato y entablamiento hacia arriba para evitar el efecto del hundimiento por el centro.
- Inclinación de las columnas hacia dentro para impedir la sensación de caída.
- Éntasis en las columnas para reducir el efecto de concavidad.
- Distancia desigual entre las columnas.
- Mayor anchura en las columnas de los ángulos y más o menos estas tenían 11 módulos.
ANÁLISIS SIMBÓLICO:
Lugar de punto de Atenea, símbolo de la propia diosa, protectora por antonomasia ateniense.
SIMBOLOGÍA ESCULTÓNICA:
- Frontón Oriental: Nacimiento de Atenea.
- Frontón Occidental: Combate entre Atenea y Poseidón.
Los 4 CICLOS en los que Atenea participó con resultado fascinante son: Gigantomaquia (Oriente), Amazono (Occidente), Guerra de Troya (Norte), Centrauromaquia (Sur).