El Arte de Argumentar: Reglas y Técnicas para Construir Argumentos Sólidos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Argumentar es dirigir a un interlocutor un argumento, es decir, una buena razón para hacerle admitir una conclusión. Podemos decir que es el conjunto de técnicas (conscientes o inconscientes) que, a través de creencias y comportamientos, intenta influir, transformar o reforzar las creencias y comportamientos (conscientes o inconscientes) de la persona que constituye su objetivo. Desde el punto de vista del diálogo, se considera argumentativo todo discurso producido en un contexto de debate orientado por un problema.
Dar un argumento significa ofrecer un conjunto de razones o pruebas en apoyo de una conclusión. Un argumento no es simplemente afirmar ciertas opiniones o iniciar una disputa, sino que se trata de intentar apoyar ciertas opiniones con razones. Es por esto que decimos que son esenciales, ya que son una manera de informarse sobre qué opiniones son mejores que otras. No todos los puntos de vista son iguales, algunas conclusiones se apoyan en buenas razones y otras tienen un sustento más débil. Por lo tanto, debemos dar argumentos en favor de las diferentes conclusiones, para luego notar su fortaleza. En este caso el argumento es un medio para indagar.
Una vez que llegamos a una conclusión sustentada en razones, la explicamos y la defendemos a través de los argumentos, estos brindan razones y pruebas con el fin de que las personas formen sus propias opiniones por sí mismas. Es decir, debemos usar argumentos para explicar cómo llegamos a determinada conclusión y así convencer a las personas.
- Una frase utilizada para indicar que se aproxima la conclusión es “por lo tanto”.
Reglas generales:
Sirven para componer argumentos cortos.
1) Distinguir entre premisas y conclusión:
En primer lugar debo preguntarme ¿Qué estoy probando? ¿Cuál es mi conclusión? Es necesario tener en cuenta que la conclusión es la afirmación en favor de la cual estoy dando razones y las premisas son las afirmaciones en las que doy mis razones (a través de las premisas doy mis razones). Algunas conclusiones pueden no ser obvias hasta el momento en que se las señala, a la hora de utilizar argumentos como medio de indagación, se puede comenzar planteando la conclusión con claridad.
2) Presentar las ideas en orden natural:
Existen 2 opciones: Poner primero la conclusión, seguidas de sus propias razones, o exponiendo primero las premisas para luego extraer la conclusión. Es necesario reordenar varias veces el argumento con el objetivo de encontrar un orden natural.
3) Partir de premisas fiables:
Aunque el argumento desde la premisa hasta la conclusión sea válido, si las premisas son débiles, la conclusión será débil. Puede ser difícil o no, partir de premisas fiables, en el caso de no estar seguro sobre la fiabilidad de una premisa, es necesario investigar o dar argumentos a favor de dicha premisa, si esto no se logra, se debe comenzar de otra manera.