Arte Antiguo: Esculturas y Estelas Emblemáticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Grupo Escultórico de Tell Asmar
Este grupo escultórico, con una finalidad religiosa, consta de 12 esculturas de pequeño tamaño (30-40 cm) realizadas en albastrín. Localizadas en un templo, representan figuras en la misma postura, con ojos incrustados de concha o lapislázuli. Las más grandes (76 cm) son una mujer y un hombre, posiblemente el príncipe o Dios Abu y su sacerdotisa. Presentan rasgos de poderío (nariz y mentón afilados) y cabello dividido simétricamente.
Ídolo-Placa de Granja de Céspedes
Este ídolo-placa, hallado en una finca, pertenece al Neolítico y la Edad del Cobre. Realizado en pizarra, se interpreta como insignia, amuleto o ídolo, acompañando a esqueletos en tumbas. Se han encontrado principalmente en el suroeste peninsular, como el de Granja de Céspedes, y se ha sugerido que podrían representar a la Diosa Madre.
Estela de Naram-Sin
Esta estela, erigida en Sippar, conmemora la victoria de Naram-Sin sobre los lullubitas. En una sola escena, el rey aparece armado y adornado con la tiara de cuernos, símbolo divino. Llevada a Susa como botín, se le añadió una inscripción elamita.
Cabeza de Bronce de Sargón
Esta pieza metálica, fundida en bronce a tamaño natural (36 cm), fue hallada en Nínive. Fechada en torno al 2250 a.C., refleja los rasgos del retratado: nariz aguileña, labios carnosos y barba. El tocado y el moño en el cabello idealizan la fisonomía del personaje como monarca poderoso.