Arte del Antiguo Egipto: Historia, Arquitectura y Expresión Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Arte del Antiguo Egipto

Marco Histórico

La historia de Egipto se sitúa entre el 3000 a.C. y el 31 a.C. Podemos distinguir tres etapas principales:

  • Imperio Antiguo (c. 3000-2100 a.C.)
  • Imperio Medio (c. 2040-1640 a.C.)
  • Imperio Nuevo (c. 1600-1250 a.C.)

Egipto es un país desértico atravesado por el río Nilo de norte a sur. Este río fue el que hizo posible el nacimiento de esta civilización.

La Religión

Es uno de los elementos que más influye en el arte. Eran politeístas y adoraban a un sinfín de animales, pero entre sus dioses destacaban Isis (fertilidad) y Anubis (dios de los muertos). Durante el Imperio Nuevo se estableció un breve periodo de monoteísmo.

La creencia en la vida de ultratumba es otra característica muy importante de su religión. Creían en la vida después de la muerte.

La Sociedad

La sociedad se estructuraba en una pirámide social con una base en la que se encontraban los esclavos y los campesinos, y una cúspide estrecha que incluía la clase sacerdotal, funcionarios y el faraón y su familia.

Arquitectura

Características Generales

  • Emplean la piedra caliza.
  • Utilizan estructuras adinteladas.
  • Se trata de una arquitectura colosal.
  • Como elementos sustentantes emplean las columnas, que pueden ser de distintos tipos según su decoración:
    • Lotiforme (con forma de loto)
    • Papiriforme
    • Palmiforme
    • Hathórica (diosa Hathor)

Enterramientos

  • Mastaba: Primera forma arquitectónica, tiene forma de pirámide truncada. Partes: consta de un pozo excavado bajo la construcción donde estaba la cámara mortuoria y el serdab (sala para las ofrendas).
  • Pirámide Escalonada: Consiste en la superposición de varias mastabas. Su interior es similar al anterior.
  • Pirámide Clásica: Forma más típica de enterramiento durante el Imperio Antiguo. Las más importantes son las de Gizeh.
  • Hipogeo: Enterramientos excavados en la roca. Aunque existen ejemplos tempranos, adquieren gran importancia durante el Imperio Nuevo.

Templos

La finalidad era el culto a los dioses y a los faraones. Partes:

  • Acceso a través de la Avenida de Esfinges.
  • Delante de la puerta se sitúa el obelisco, casi siempre con carácter conmemorativo.
  • El recinto estaba amurallado.
  • Sala hipetra (con recinto abierto, era la única sala pública).

Los más importantes son los de Luxor y Karnak en Tebas.

Escultura y Pintura

Características Generales

Mantienen la ley de la jerarquía y la frontalidad; están realizadas para ser contempladas desde un único punto de vista, muy convencional; utilizan un tipo de perspectiva plana.

Escultura

Como material se emplea la piedra, caliza, granito y esquisto; se policromaba. Existen dos tipos: exenta y relieve:

Exenta:

Entradas relacionadas: