El Arte de la Antigua Roma: Historia, Características y Periodos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El Arte Romano: Orígenes, Historia y Manifestaciones
A finales del siglo VIII a.C., la península Itálica estaba habitada por diferentes pueblos: los ligures, los umbros, los etruscos, los samnitas, los sabinos y los latinos. Estos dos últimos fundaron, en el año 753 a.C., un poblado, Roma, que con el tiempo se convertiría en la capital de uno de los imperios más poderosos. Sus orígenes fundacionales son confusos, y en ellos se mezclan historia y leyenda, atribuyendo su creación a los hermanos Rómulo y Remo.
Periodos Históricos de Roma
A partir de su fundación, la historia del Imperio romano se divide en tres grandes periodos:
- Monarquía (753-509 a.C.): Etapa oscura gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen etrusco, un pueblo extranjero que, entre los siglos VIII y IV a.C., habitó la zona de la actual Toscana, dejando una huella artística fundamental en el devenir del arte romano.
- República (509-31 a.C.): Etapa que se inicia tras la expulsión de los etruscos, y en la que los romanos realizan numerosas colonizaciones y conquistas, derrotando en las llamadas Guerras Púnicas a ejércitos tan importantes como el de los cartagineses.
- Imperio (31 a.C. - 476 d.C.): Etapa en la que, dada la imposibilidad de gobernar tan magno territorio, se opta por establecer un nuevo sistema político, liderado por un emperador, y se divide el territorio en provincias. A partir del siglo V, las tribus bárbaras del norte de Europa inician la reconquista de sus dominios, hasta que en el año 476 el último emperador romano es vencido por los ostrogodos.
Contexto Social y Cultural
Con una sólida estructura social, jurídica, política y comercial, el pueblo romano estuvo culturalmente influenciado por la civilización etrusca y por la cultura griega. El arte fue un instrumento básico de la ostentación del poder -sobre todo durante la época imperial- construyendo en todas las ciudades conquistadas grandes edificios, tanto públicos como privados. A partir del 391 d.C., las creencias politeístas de la Grecia clásica fueron sustituidas por el cristianismo, una religión derivada del judaísmo y nacida en la provincia de Palestina tras el nacimiento de Jesús en el año 0.
Alcance y Características del Arte Romano
El mundo romano abarca grandes territorios, un vasto campo geográfico. Todo ello se puede considerar arte romano. Lo realizado fuera de la Península Itálica es considerado como arte provincial (que hoy día está mejor considerado, con valor propio). Tradicionalmente, se le consideró sin personalidad por copiar o tomar los modelos griegos, pero los elementos romanos siguen siendo hoy elementos imprescindibles como el arco y la bóveda, así como los nuevos materiales.
Disciplinas Artísticas Romanas
La arquitectura está muy ligada a las necesidades de la sociedad y muy influenciada por las consecuencias políticas e históricas.
En la escultura vieron los logros del arte griego, importaron obras griegas y llegó un momento en el que copiaron modelos griegos por la demanda.
En la pintura los romanos pintan los murales en las paredes y esas pinturas se han conservado.
Orígenes y Periodización Artística
Al inicio se desarrolla el arte romano en la Península Itálica, que era un crisol de pueblos. En el Norte se desarrolla la cultura vilanoviana (primer milenio a.C.), que dará lugar a la cultura Etrusca que se extenderá hacia el sur. La cultura etrusca, desde el siglo VIII a.C., es una cultura urbana con un grado de civilización avanzado; son los primeros en desarrollar el urbanismo y el arte monumental, así como adoptan el alfabeto griego. Otro revulsivo es el que surge de la colonización griega (siglo VIII a.C.), la Magna Grecia o Sicilia, que desarrolla la cultura y el arte griegos, aunque con algún tipo de personalidad propia. El arte griego es fundamental en el mundo y el arte etrusco (helenización).
Un tercer elemento es la cultura lacial donde se sitúan las tribus latinas en la zona del valle bajo del Tíber.
Cronológicamente puede hablarse de Roma desde el año 509 a.C., cuando son expulsados los etruscos, hasta el 476 d.C. No obstante, desde un punto de vista cultural y artístico nos podemos referir a un arte propiamente romano hasta el siglo II a.C. Aún así, tradicionalmente, se ha diferenciado el arte romano en distintos periodos:
- Periodo Republicano (siglos III - I a.C.): Durante el cual se observa la influencia de las formas culturales griegas.
- Periodo Imperial (siglos I a.C. - V d.C.): Distinguiéndose un arte tardo-romano (bajo imperial) a partir de finales del siglo III d.C.