El Arte de la Antigua Roma: Historia, Arquitectura y Escultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Roma: Contexto Histórico y Artístico
Desde el 753 a. C., Roma fue gobernada por reyes etruscos hasta el 509 a. C. A partir de esa fecha, se implanta la República, que se extiende hasta el 27 a. C. Durante esta etapa, Roma conquista toda la cuenca del Mediterráneo. A partir del 27 a. C., se instaura el Imperio, un régimen en el que el poder recae de manera absoluta en una persona. A partir del siglo III d. C., el Imperio entra en crisis.
El arte romano se incluye dentro del ámbito del clasicismo, ya que puede ser considerado como continuador del arte griego. La influencia griega es clara, pero también encontramos aportaciones originales romanas. En las artes figurativas, aunque hay menos innovaciones romanas, destacan el retrato y el relieve histórico como contribuciones originales.
Características de la Arquitectura Romana
La arquitectura romana se distingue por varios elementos clave:
- Materiales: Utilización de piedra en sillares, ladrillo y, de manera muy extendida, el hormigón, que es una mezcla de agua, arena, cal y guijarros.
- Urbanismo: Gran interés por la ordenación y planificación urbanística.
- Regularidad y Simetría: Predominio de estas cualidades en su concepción urbana y arquitectónica.
- Colosalismo: Tendencia a la monumentalidad con el fin de exaltar el poder del Estado.
- Utilitarismo: El más absoluto utilitarismo, lo que impulsa la perfección técnica y la funcionalidad de las construcciones.
- Cubiertas: Además de la cubierta adintelada, los romanos emplean la cubierta curva, tomada de los etruscos. Utilizan la bóveda de cañón, así como la de aristas. Para la cúpula, emplean la semiesférica o de media naranja. Con estas cubiertas se lograba crear grandes espacios interiores.
Elementos Constructivos y Tipologías Arquitectónicas
Arco y Dintel
Los romanos utilizan el arco de medio punto. A menudo, superponen arco y dintel, encajando un arco dentro de una estructura adintelada.
Elementos de Soporte
- La pesadez de las bóvedas exige apoyos de grosor considerable.
- La columna pierde relevancia, cobrando mayor importancia el muro y el pilar.
- Utilizan los órdenes arquitectónicos griegos, introduciendo novedades como el toscano, que es una variante del dórico con fuste liso y basa; y el compuesto, que mezcla elementos del jónico y del corintio (volutas y hojas de acanto). Es común la superposición de órdenes en un mismo edificio.
Tipologías Arquitectónicas
La gran variedad de construcciones refleja su utilitarismo:
- Urbanísticas: foro, casa.
- Religiosas: templos.
- Civiles: basílicas.
- Espectáculo y Ocio: teatros, anfiteatros, circos, termas.
- Conmemorativas: arcos y columnas triunfales.
- Obras de Ingeniería: calzadas, puentes, acueductos.
La Escultura Romana: Originalidad y Realismo
La escultura romana muestra una mayor originalidad y autonomía frente al arte griego. Los materiales utilizados son el mármol y el bronce. El tema central es el hombre, entendido como ciudadano que pertenece a una categoría social determinada. Las realizaciones más originales son el retrato y el relieve histórico.
El Retrato Romano
El retrato es una aportación romana que enlaza con la tradición etrusca de las mascarillas de difuntos hechas de cera o yeso, lo que explica ese realismo físico y gestual romano. La característica principal es el realismo, aunque se procura idealizar la figura, evitando los defectos más evidentes. El retrato se centra en el rostro, aunque también abundan retratos completos y bustos. Se otorga gran importancia al rostro. En el caso de los retratos femeninos, se presta mucha atención también al peinado, destacando peinados elaborados como el "nido de avispas".