Arte de la Antigua Grecia: Arquitectura, Órdenes y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Arquitectura Griega

La arquitectura griega se divide en tres periodos principales: Arcaico, Clásico y Helenístico.

Características Generales de la Arquitectura Griega

  • Materiales: Adobe, madera, piedra y mármol.
  • Estructura: Adintelada.
  • Proporción: Utiliza la proporción humana.
  • Objetivo: Búsqueda de la armonía visual.

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

El edificio se asienta sobre una base dividida en gradas por los cuatro lados. La columna no tiene basa. El fuste estriado va disminuyendo de tamaño hacia arriba. Sobre el fuste se sitúa el capitel, formado por un collarino, equino y ábaco. El entablamento está compuesto por arquitrabe, friso y cornisas.

Orden Jónico

El fuste descansa sobre una basa formada por dos molduras llamadas toros, y entre estas se sitúa la escocia. El fuste es más esbelto que el dórico y tiene estrías verticales. Acaba en un collarino. El capitel está de una pieza y termina en dos volutas, sobre las que descansa un ábaco que sostiene el entablamento.

Orden Corintio

Es igual que el jónico, pero el capitel consta de dos filas de hojas de acanto.

Evolución Histórica de la Arquitectura Griega

Periodo Arcaico

Se utilizan los estilos dórico y jónico. Los templos se construían con materiales humildes. Entre los templos dóricos destaca el de Hera, que tiene un número impar de columnas. Los templos arcaicos de estilo jónico se caracterizan por ser dípteros y por la abundancia de materiales decorativos; destacan los templos de Heraion y de Apolo.

Periodo Clásico

Momento de máximo esplendor de Atenas (gobierno de Pericles), que impulsó la Acrópolis, la cual fue arrasada por los persas y reconstruida por Pericles en el siglo V a.C. Las obras fueron dirigidas por un arquitecto y escultor. Obras destacadas: Partenón, Erecteion, Templo de Atenea Niké.

Periodo Helenístico

Las arquitecturas tienden al lujo ornamental y al colosalismo. Se abandona el orden dórico. Se olvidan las relaciones entre las distintas partes del edificio, mezclando dórico y corintio, y añadiéndose figuras de animales y tipos de capitel oriental como el palmiforme. Los conjuntos urbanísticos son lo más importante de la época helenística.

Características de la Escultura Griega

Se dan tres periodos: Arcaico, Clásico y Helenístico.

Características Generales de la Escultura Griega

  • Culto al hombre: plasman la belleza física.
  • Expresión del rostro.
  • Representación del movimiento.
  • Utilización del color (en origen).
  • Preocupación por el volumen.
  • Utilización del bronce (como material).
  • Proporciones perfectas.

Evolución Histórica de la Escultura Griega

Periodo Arcaico

Apenas quedan restos. Se representaban atletas. En la última fase del periodo se avanza hacia un mayor naturalismo y se presenta la figura humana en movimiento.

Clasicismo

Se caracteriza por la idealización, el equilibrio y la dignidad en el tratamiento de las divinidades. Los tres grandes escultores son Mirón (Discóbolo), Policleto (canon de 7 cabezas, Doríforo) y Fidias (consiguió el equilibrio anatómico y expresivo).

Helenismo

La escultura adoptó la tendencia a la orientalización, el sincretismo y los retratos de tono realista.

Entradas relacionadas: