Art Decó: Movimiento de Diseño Popular 1920-1939
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB
Art Decó
Movimiento de diseño popular 1920-1939, cuya influencia afectó a las artes decorativas como: arquitectura, diseño interior, diseño gráfico e industrial; artes visuales como: moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.
Término art decó (Les Annés 25) llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs.
Características: Alcanzó su apogeo en 1920
Era un estilo que destaca sobre todo en lo decorativo, por lo que se considera de estilo burgués y se inspira en las primeras vanguardias, influencias del constructivismo, el cubismo, futurismo y art nouveau.
Es un estilo elegante, funcional y modernista, fue un avance del art nouveau con nuevas formas de su tiempo. Estilo consecuente de la 1 guerra mundial.
Este arte es ecléctico con influencias formales y estilísticas y tiene una identidad propia.
Uso las innovaciones de los tiempos para sus formas, tiene una importante geometrización de las formas y usa materiales poco comunes.
Utilizó innovaciones de los tiempos para sus formas como las líneas aerodinámicas.
Pintura de Tamara Lempicka
Es polaca y nació en una familia rica y aristocrática
“Primera artista mujer en ser una estrella del glamour”. Influenciada por el cubismo fue una de las mayores representantes del estilo art deco. Retratista más reconocida de su generación entre la alta burguesía y la aristocracia.
Su juventud la pasó entre la 1 y 2 guerra mundial. Toma el apellido de su marido.
Carácter fuerte y autoritario (la denme fatale del arte)
Viaja mucho: Varsovia, Suiza, Italia, San Petersburgo, donde estudió bellas artes.
En EEUU se integra en la Jet-set neoyorkina.
En París participó en una exposición art decó donde ganó mucho éxito.
Tardaba unas 3 semanas en cada cuadro
Tiene una hija a la que retrata en muchas ocasiones.
Muere el 18 marzo de 1980, y sus cenizas fueron arrojadas desde un helicóptero al cráter del volcán Popocatépetl.
Reflejo su glamurosa vida en sus obras.
Sus obras se centran en retratos femeninos y en desnudos de ambos sexos. Estas combinan un estilo escultórico clásico con el cubismo y muestran a mujeres emancipadas y adelantadas a su tiempo.
Empleaba el eclecticismo o fusión de estilos antiguos para representar temas actuales, donde las figuras visten ropajes y peinados de última moda.
Estilo gótico, misterioso y elegante. Brillos exagerados, dan a entender que los personajes no son de carne y hueso, marcados contrastes de luces y sombras.
Los trajes, las caras, el pelo y el contexto de las obras parecen estar bañados en hierro y otros metales.
Pasión por lo grandioso y glamuroso: propio estilo muy colorista, monumental, reflejo de su entorno. Obras únicas con mezclas de estilos neoclásico y cubista.
Pinto portadas de la revista de moda alemania: la vie daim
Suele pintar cuerpos enteros o medios y estáticos, que aparecen solos o en parejas, con posturas sensuales muchas de ellas.
Cuerpos de formas rotundas y monumentales, lisas y geométricas, envueltos en telas de fuertes colores que contrastan con fondos neutros o grises, que parecen rígidos. Los fondos suelen ser de ciudades o arquitecturas. Potencia la artificialidad del art deco.
También realizaba cuadros de flores.
OBRAS:
-Autorretrato: conduciendo un lujoso bugatti verde: Utiliza esta pintura en homenaje a la muerte de la bailarina Isadora Duncan, que falleció cuando se le enganchó la ropa en las ruedas de este coche.
Mirada intensa y nos muestra la elegancia de la mujer.
-Muchacha con guantes -Retrato de la duquesa de la salle
Arquitectura
Simplificar las formas de los diseños tradicionales.
Materiales industriales de manera innovadora.
Se centraba especialmente en el diseño de rascacielos, ya que este simboliza progreso, innovación y modernidad.
Edificios que destacan: Nueva York
-Edificio Chrysler: diseñado por el arquitecto William Van Alen (arq art deco)
Exterior del edificio con muchos ornamentos heroicos y las esquinas decoradas.
Edificio construido con estructura de acero y revestimiento metálico.
-Empire State Building: primero en tener más de 100 pisos. Edificado por el Estudio de Arquitectira Shreve, Lamb and Harmon. Díselo art deco típico de la arquitectura de esta época en Nueva York.
Fue el edificio más alto del mundo durante 40 años.
Marquesinas modernistas en las entradas y puentes cerrados de acero inoxidable y vidrio.
Escalera Burbank City Hall (William Van Allen)
Escalera Casa Tassel (Victor Horta)
P. Gargallo
Considerado uno de los escultores más importantes e innovadores del siglo XX, combinó paralelamente el clasicismo con la experimentación.
Formación artística: Barcelona (Picasso, Rodin y Lluis Domenech) / Paris, donde encontró las formulaciones estéticas del cubismo, asimiló sus sistemas expresivos y buscó el esquematismo y la esencialidad de figuras y objetos, para encontrar la auténtica expresión tridimensional cubista.
Desarrolló un estilo de escultura basado en la creación de objetos tridimensionales de placas planas de metal, usando también papel y cartón, también realizó esculturas en bronce, mármol y otros materiales. Realiza piezas inspiradas en Greta Garbo
Estilo muy personal, deriva del cubismo. Figuras en planos geométricos y valoración de los huecos. Sustituye los materiales usados por las láminas de hierro forjado, e introduce el vacío como volumen, (dramatismo expresivo). Nuevas técnicas como los remaches, vacío y hueco, y hace una combinación de planos cóncavos y convexos. Dos estilos: clásico y vanguardista.
1º obra en metal fue “Pequeña Máscara con mechón” Obra más conocida es El Profeta (1933): representa a San Juan Bautista, predicando. Influencia cubista, gran fuerza expresiva y gestual y es de gran tamaño. Creada de chapa de acero forjada en piezas, unidas por soldaduras, grandes volúmenes vacíos con elementos curvados creando huecos que le da una energía expresionista. Eje central y sus curvas crean dinamismo, abundan en la figura las cavidades y los salientes originando zonas de claroscuro debido a la luz.
Constantin Brancusi
Rumania, familia pobre. Escultor innovador. Uno de los primeros escultores vanguardistas
Aprendió a esculpir fabricando herramientas de madera.
Cracovia, Munich y París: estudio bellas artes
Llamó la atención a Rodin quien lo invitó a su taller pero este se negó.
Obras de estilo personal y único
Obra El beso (1907): sencillez. Imagen del hombre y la mujer que se abrazan uniéndose estrechamente, no hay gestos, y es un único bloque, símbolo concreto de la génesis.
Compresión de la forma hacia su interior, concentración de la energía plástica dentro de un núcleo cerrado, compacto. Destaca lo salvaje y lo arcaico.
1910 -> formas más impersonales, simbólicas y geométricas -> esculturas abstractas inspirándose en el arte africano.
Trabajó el mármol, piedra caliza, bronce y madera
El pájaro de oro / Formas de huevo
Joyería
Encontramos dos estilos
-estilo de recuperación neoclásica / estilo aerodinámico
La decoración era de líneas paralelas y zigzageantes, y tenía volúmenes acuminados.
-Lalique: Decoración en altorrelieve muy detallada. El material base era el cristal, que se coloreaba después con óxidos metálicos, sulfatos y cloratos. Gran versatilidad de las piezas
Motivos decorativos variados: animales naturales o estilizados, flores, composiciones geométricas abstractas... Influencia egipcia.
Joyería: diseños geométricos, diversas combinaciones de color y motivos abstractos, y destaca el diamante.
Fue introduciendo el color en las piezas, las combinaciones mas comunes eran la mezcla de diamantes con piedras de color como los zafiros o las esmeraldas. Con el tiempo se empezó a mezclar/ trabajar materiales/ piedras más nobles.
Cartier: Combinaciones de materiales en el color de las joyas. Innovaciones con nuevas técnicas, tallas y diseños.
Colección de piezas Tutti Frutti (collares con muchas piedras distintas de colores)
Temáticas: elementos naturales y animales. El más importante fue la pantera (1914).
Destacan los motivos orientales que se reflejaban en las piezas clásicas.
Realizó joyas y relojes con estilos nuevos y modernos. Maraja de patiala(ricos de la india): cliente dueño del collar mas grande mas grande de cartier(diamante De Beers)
Moda Femenina
Estilo masculino y estilizado.
Pantalones, símbolo de la mujer liberada por el día. Vestidos por la noche
Las faldas se acortaron por las rodillas, para bailar tango, charlestón y fox trot
mujeres liberadas (flappers): se enfrentan a todas las normas y piden voto femenino, fuman, conducen, se cortan el pelo…
-Coco Chanel
1883 nace y se queda huérfana, se cría en un orfanato donde las monjas le enseñan a coser. Con 17 años empezó a trabajar de costurera.
Su primera tienda se abre en París en 1909 que era una sombrerería.
Estilo mucho más deportivo y funcional. Suprime el corsé del traje femenino para dar más libertad de movimiento. Introdujo el punto, tejido para la alta costura con el que confeccionó el jersey, prenda casi masculina
Forzó a las mujeres a cortarse el pelo creando el estilo garçon.
Creo el traje negro (la petite robe noire) que revoluciono la moda, fue el uniforme de la mujer moderna.
Creó un traje con falda y chaqueta a juego, de manga larga, sin cuello y ribeteado, que fue la estrella de la firma.
En 1923 nació el perfume Chanel nº5: mezcla única de aldehídos y sustancias florales, uno de los más vendidos del mundo. Marilyn Monroe convirtió la fragancia en un símbolo.
Otros perfumes que destacaron fueron el nº22 y nº19