Arsénico: Origen, Usos Industriales, Toxicidad y Protocolos de Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
El Arsénico: Origen y Presencia Ambiental
El arsénico es un elemento natural que se encuentra en la tierra y entre los minerales. Los componentes del arsénico se usan para preservar la madera, como plaguicidas y en ciertas industrias. El arsénico forma parte del aire, el agua y la tierra a través del polvo que se lleva el viento.
Usos Industriales y Aplicaciones Históricas
El arsénico tiene diversos usos, aunque muchos de ellos han disminuido debido a su toxicidad. Se utiliza en la industria para fabricar semiconductores, como en arseniuro de galio, para aplicaciones como telecomunicaciones y células solares. También se emplea como aleación en baterías de automóviles y en la fabricación de vidrio. En el pasado, se utilizó en medicina, especialmente en el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda.
Toxicidad y Mecanismo de Acción del Arsénico
Dosis Letal y Riesgos
La dosis letal en humanos para el trióxido de arsénico ingerido es de 70 a 180 mg, o aproximadamente 600 microgramos por kg/día (ATSDR 2007).
Mecanismo de Toxicidad Celular
El arsénico produce sus efectos tóxicos principalmente al interferir con el metabolismo energético celular, inhibiendo enzimas esenciales, como la piruvato deshidrogenasa (PDH), y alterando la homeostasis de radicales libres, lo que conduce a estrés oxidativo. También puede afectar la reparación del ADN, la proliferación celular y la expresión génica.
Manifestaciones Clínicas de la Intoxicación
Intoxicación Aguda y Crónica
Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por arsénico varían según la forma de exposición (aguda o crónica) y la severidad.
- Intoxicación Aguda: Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
- Intoxicación Crónica: Puede manifestarse con cambios en la piel, uñas y órganos internos.
Intoxicación por Arsina (Gas Tóxico)
Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por arsina, un gas tóxico que contiene arsénico, suelen aparecer entre los 15 y 60 minutos después de la exposición y se relacionan principalmente con la hemólisis masiva (destrucción de los glóbulos rojos).
Síntomas de la Intoxicación por Arsina
Los síntomas iniciales incluyen malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, dolor abdominal y disnea. En etapas más avanzadas, se pueden observar náuseas, vómitos, diarrea, hematuria (sangre en la orina), ictericia (amarilleamiento de la piel y ojos) y, en casos graves, insuficiencia renal.
Tratamiento y Medidas de Prevención
Protocolo de Emergencia y Quelación
En caso de emergencia por exposición al arsénico, el tratamiento se enfoca en eliminarlo del cuerpo, apoyar la función del sistema respiratorio y prevenir la absorción de más arsénico. Se utilizan terapias de quelación y, en casos graves, hemodiálisis o exanguinotransfusión.
Agentes Quelantes (Antídotos)
El antídoto para la intoxicación por arsénico es el dimercaprol, también conocido como BAL. Este agente quelante ayuda a eliminar el arsénico del cuerpo. En casos más graves, se pueden utilizar otros quelantes:
- 2,3-dimercapto-1-propanosulfonato (DMPS)
- Ácido meso 2,3-dimercaptosuccínico (DMSA)
Reducción de la Exposición y Dieta Preventiva
Las medidas generales para reducir la exposición al arsénico incluyen el uso de agua potable segura, la eliminación del arsénico del agua potable mediante tratamientos específicos (como filtros de punto de entrada o de punto de uso), y la implementación de sistemas de monitoreo y control. Es crucial evitar la exposición al arsénico, especialmente en el agua, ya que puede causar serios problemas de salud.
Los compuestos donadores de grupos metilo, como el folato, pueden ayudar a metabolizar y excretar el arsénico. Por lo tanto, una dieta rica en selenio y otros antioxidantes puede prevenir los efectos tóxicos del arsénico.