Arrendamientos Financieros y Operativos: Definición y Contabilización en la Empresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Concepto de Arrendamiento
Se entiende por arrendamiento, a efectos de esta norma, cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que:
- El arrendador cede al arrendatario,
- A cambio de percibir una suma única de dinero
- O una serie de pagos o cuotas,
- El derecho a utilizar un activo
- Durante un periodo de tiempo determinado,
Con independencia de que el arrendador quede obligado a prestar servicios en relación con la explotación o mantenimiento de dicho activo (v.g., renting).
Contabilización del Arrendamiento Financiero
Contabilización para el Arrendatario
Contabilizará la operación como una compra con pago aplazado, pero la valorará por el valor actual (no por el importe de los pagos), imputando los intereses implícitos a lo largo del contrato.
Amortizará el bien con las reglas del inmovilizado.
Consideraciones para Microempresas y PYMES
Se contabiliza como gasto contable, informando en la memoria del cuadro financiero del arrendamiento.
Contabilización para el Arrendador
Contabilizará la operación como una venta con cobro aplazado, pero la valorará por el valor actual (no por el importe de los cobros), imputando los intereses implícitos a lo largo del contrato.
No amortizará el bien, pues lo da de baja.
2. Arrendamiento Operativo
Contabilización para el Arrendatario
Contabilizará la operación como una adquisición de servicios (gasto por arrendamiento).
Contabilización para el Arrendador
Contabilizará la operación como una venta de servicios (ingresos por arrendamiento).
No dará de baja el activo arrendado.
Amortizará el bien.
Disposición Adicional Séptima, Apartado 1: Definición de Arrendamiento Financiero
Tendrán la consideración de operaciones de arrendamiento financiero aquellos contratos que tengan por objeto exclusivo la cesión del uso de bienes muebles o inmuebles, adquiridos para dicha finalidad según las especificaciones del futuro usuario, a cambio de una contraprestación consistente en el abono periódico de las cuotas a que se refiere el número 2 de esta disposición.
Los bienes objeto de la cesión habrán de quedar afectados por el usuario únicamente a sus explotaciones agrícolas, pesqueras, industriales, comerciales, artesanales, de servicios o profesionales. El contrato de arrendamiento financiero incluirá necesariamente una opción de compra, a su término, a favor del usuario.
Cuando por cualquier causa el usuario no llegue a adquirir el bien objeto del contrato, el arrendador podrá cederlo a un nuevo usuario, sin que el principio establecido en el párrafo anterior se considere vulnerado por la circunstancia de no haber sido adquirido el bien de acuerdo con las especificaciones de dicho nuevo usuario.