Arquitecturas y Sistemas de Redes de Comunicación: Conmutación, PMR, Telefonía Inalámbrica y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Arquitecturas y Sistemas de Redes de Comunicación
Existen dos tipos básicos de arquitecturas de redes de comunicación:
Conmutación de Circuitos
En la conmutación de circuitos, el camino (llamado “circuito”) entre los extremos del proceso de comunicación se mantiene de forma permanente mientras dura la comunicación.
Conmutación de Paquetes
En la conmutación de paquetes, no existe un circuito permanente entre los extremos y la red simplemente se dedica a encaminar paquete a paquete la información entre los usuarios.
Sistemas PMR (Private Mobile Radio)
Sistemas de despacho (Comunicación con una flota de vehículos). Sistemas troncales con compartición de canales («Trunking»).
En la actualidad ya se ha llegado a sistemas de concentración digitales (TETRA).
Sistemas de Telefonía Móvil (PMT)
Mediados de los 60: sistema IMTS (Improved Mobile Telephone System) en USA. EB’s de gran cobertura, con pequeña dotación de canales saturados con facilidad. Concepto de estructura celular (1947) y desarrollado 30 años después: disposición de una banda de frecuencias importante y sistemas de señalización.
- En USA se desarrolla AMPS (Advanced Mobile Phone Service) en 800 MHz
- En los países nórdicos NMT450 primero y NMT900 después
- En Gran Bretaña se desarrolla TACS a 900 MHz
- En Europa GSM (Groupe Special Mobile): reserva una banda de frecuencia y elección de multiacceso TDMA.
- Se desarrollan sistemas en USA y Japón paralelos. GSM se universaliza (Global System for Mobile Communications)
- DCS-1800 similar al GSM pero en la banda de 1800 MHz
- Sistemas de tercera generación: sistemas IMT2000 en USA y UMTS en Europa (inclusión de multimedia y servicios de banda ancha; disponibilidad de terminales muy ligeros)
Sistemas de Telefonía Inalámbrica
Origen: teléfono sin hilos. Estación base conectada a la red analógica con un terminal portátil. Doble frecuencia en VHF baja 46-48 MHz (CT0). Segunda generación (CT2): varios usuarios con acceso FDMA en 864-868 MHz. Sistema DECT proporciona centralitas automáticas.
Sistemas de Radiobúsqueda
Origen: equipos sencillos que transmiten mensajes alfanuméricos. Estándar europeo ERMES: radiobúsqueda internacional.
Redes de Área Local Inalámbricas (WLAN)
Utilización del recurso radio en las redes de área local (LAN).
Ventajas: flexibilidad. Inconveniente: Sensibilidad a interferencias y necesidad de definición de una técnica de acceso.
- Origen: USA: banda ISM, estándar IEEE 802.11, velocidades 2 Mbit/s
- Europa: HIPERLAN, banda de trabajo 5.2 GHz; velocidades 20 MBit/s
Radiotelefonía Móvil Privada (PMR)
Los sistemas PMR son redes de comunicaciones móviles para grupos cerrados de usuarios, que se utilizan en tareas de despacho para la gestión y control de la actividad de flotas de vehículos.
El sistema PMR destaca la cobertura (en celdas del orden de 10 Km), el acceso es más rápido entre los terminales y el despacho.
El funcionamiento es prácticamente idéntico al de las redes públicas. Hay dos modalidades:
- Cada grupo de usuarios, y sólo ellos, utiliza una determinada frecuencia.
- El sistema se encarga de asignar las frecuencias libres entre los diferentes grupos.
Muy utilizado por bomberos, equipos de salvamento, policías, ambulancias. Es un sistema muy seguro, capaz de establecer la comunicación en condiciones muy adversas.
Características Básicas de los Sistemas PMR
- Cobertura local o regional
- Acceso rápido a y de los terminales móviles
- Posibilidad de llamada de móvil a móvil
- Llamadas frecuentes y de corta duración
- Llamadas a grupos y llamadas generales
- Simplex o semiduplex con PTT (Push-To-Talk)
- Conexión a través de centrales privadas (PABX)