Arquitecturas y Protocolos Clave para QoS y Comunicación en Redes IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

InterServ

InterServ: arquitectura que especifica los elementos para garantizar QoS en redes. Utiliza el protocolo RSVP y usa también arquitectura por flujo: 5 tuplas (dirección origen/destino, puerto origen/destino, protocolo de transporte). Es tratado por cada router para garantizar el QoS. Reserva por flujo, control de admisión, crea y mantiene un cierto estado para cada flujo, clasifica paquetes dependiendo al flujo al que pertenezca y lo trata según el tipo que sea.

DiffServ

DiffServ: arquitectura que especifica un mecanismo simple, escalable y de granularidad grande, el cual clasifica y gestiona el tráfico de la red y provee QoS. Arquitectura por clase. Cada flujo es agrupado en clases que reciben el mismo trato en la red. El tráfico de las clases es clasificado y marcado en la cabecera IP. Cada clase recibe un trato específico en el dominio AS definido por SLA. Permite definir modelos de negocio.

RTP (Real-time Transport Protocol)

RTP: trata la transmisión de datos en tiempo real. La información que provee este protocolo incluye marcas de tiempo (sincronización), número de secuencia (pérdida de paquetes), formato payload (indica el formato codificado de los datos). Permite la recuperación rápida de la señal correcta hacia el receptor.

RTCP (RTP Control Protocol)

RTCP: utilizado para especificar la calidad del servicio (feedback) y la sincronización entre dispositivos de streaming. Usado junto con RTP. Permite el envío de estadísticas entre el emisor y el receptor, lo cual es útil a la hora de codificar/decodificar la transmisión/recepción de la información en tiempo real.

RTSP (Real Time Streaming Protocol)

RTSP: protocolo para enviar contenido multimedia a través de una red IP. Se basa en TCP para asegurar entregas seguras a través de la red y tiene unas operaciones y sintaxis parecidas a HTTP. Es usado por la aplicación cliente para dar información al servidor, tipo de archivo requerido, aplicación cliente usada, mecanismos de entrega del archivo, comandos de control de la información como describe, setup y play.

SIP (Session Initiation Protocol)

SIP: Aplicación a nivel de señalización para configurar, modificar y terminar sesiones a tiempo real entre los participantes que utilizan la red IP como medio. Soporta medios de comunicación simples, múltiples y teleconferencias. SDP (Session Description Protocol): define el contenido de una sesión usando un conjunto de tipo similar a MIME. El contenido multimedia se intercambia a través de protocolos apropiados (RTP), Voz sobre IP.

SOAP (Simple Object Access Protocol)

SOAP: protocolo específico para el intercambio de estructuras de información (comunicación) entre cliente y servidor. Usa XML como formato de comunicación (HTTP, SMTP, XML-RPC). Envoltura, cabecera, cuerpo y faltas.

CA (Certificate Authority)

CA: entrega una llave pública a una entidad en particular (router o persona). Firma llaves para asegurar su veracidad, como un notario.

Convergencia

Convergencia: los routers recalculan la topología, actualizan la tabla de enrutamiento, tiempo de convergencia. Distancia al next hop, número de routers en la red, protocolo de rutas OSPF, RIP.

Intra-domain-routing

Intra-domain-routing: por defecto sumariza las redes. Las redes están separadas y se sumarizan con diversas redes mayores con clase (A, B, C). Nunca agrega excepto si el estándar IETF dice lo contrario. OSPF, RIP.

Inter-domain-routing

Inter-domain-routing: BGPv4, permite agregación y también sumarización como caso particular de la agregación.

Hello Protocol

Hello: establece y mantiene la relación entre vecinos. Nos dice si el enlace está operativo. Si no es recibido en 4 * deadinterval se considera que el vecino ha caído. Escoge un DR y un BDR. Se envía periódicamente, cada 10 segundos usando dirección multicast.

Eth-Line (Ethernet Line)

Eth-Line: Servicio punto a punto. Puede operar con ancho de banda dedicado/intercambiable y es una tecnología punto a punto.

  • EPL (Ethernet Private Line): es un EVC (Ethernet Virtual Connection) punto a punto en que los usuarios definen CIR (Committed Information Rate), CBS (Committed Burst Size), EIR (Excess Information Rate), EBS (Excess Burst Size)… único EVC entre dos UNIs (User Network Interface). Los usuarios no ven VLAN tag.
  • EVPL (Ethernet Virtual Private Line): servicio multiplexador que soporta varios EVC entre dos UNIs, soporta CIR, EIR y métrica para dar soporte a SLA. Similar a Frame Relay o ATM, VC multiplexados. El usuario ha de poner etiquetas VLAN tag para los EVC.

DR (Designated Router) y BDR (Backup Designated Router)

DR: minimiza el flooding (forward) y el mecanismo de sincronización centralizando el intercambio de la información. Los routers no intercambian información de estado de enlace solo con DR y BDR. El DR mantiene una base de datos de todos los routers de los cuales es responsable de sincronizar. El BDR se activa cuando el DR falla.

Adyacencia: relación entre un router y su DR y BDR. N * (N-1) / 2 adyacencias. Hello protocolo para seleccionar DR o BDR. Se selecciona por orden: mayor nivel de prioridad, mayor RID (Router ID). Prioridad = 0 = no puede ser DR o BDR. Si entra uno con mayor prioridad no cambia el DR ni el BDR. El BDR lo detecta porque no recibe LSAs (Link-State Advertisements).

Entradas relacionadas: