La Arquitectura y la Transformación Urbana en la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La industrialización tuvo una gran repercusión en las ciudades debido al masivo éxodo rural. Esto impulsó la creación de numerosos edificios, dando origen a nuevas tipologías artísticas y marcando el inicio de la ciudad moderna, cosmopolita e industrial.

Arquitectura Industrial

Esta corriente se basa en el uso de nuevos materiales tecnológicos como el hormigón armado, el acero, el cristal y el hierro. Las construcciones se realizaban con gran rapidez gracias al empleo de piezas prefabricadas. Se difundió por muchos países, siendo ejemplos destacados el Palacio de Cristal y la Torre Eiffel, esta última un máximo exponente de la arquitectura industrial, reconocida por su gran elegancia y belleza.

Las Resistencias: El Historicismo

Esta forma arquitectónica se desarrolló como una reacción de muchos arquitectos que consideraban la arquitectura industrial "fea y carente de atractivo". Se caracteriza por el uso del prefijo "neo-" (como en el Neobarroco de la Ópera de París) y la mezcla de elementos de varios estilos, lo que se conoce como eclecticismo.

Escuela de Chicago

Su origen se remonta al incendio que arrasó Chicago en 1871, que derrumbó numerosos edificios y cuya solución fue edificar hacia lo alto, dando así origen a los rascacielos. Es considerada la cuna de la arquitectura moderna y se distinguió por su gran audacia técnica, que incluyó:

  • El uso de estructuras de hierro.
  • El empleo del pilar de hormigón.
  • El desarrollo del ascensor eléctrico.
  • Exteriores lisos y acristalados con predominio de líneas horizontales y verticales.

Entre sus figuras más destacadas se encuentran William Le Baron Jenney (Leiter Building), Louis Sullivan y Daniel Burnham (Flatiron Building).

Transformación Urbana

El éxodo rural provocó la necesidad de abastecer las ciudades. El Barón Haussmann, con su proyecto de la Plaza de la Estrella, permitió reordenar la ciudad de París. Sus objetivos principales fueron:

  • Aumentar la superficie edificable, creando nuevos barrios (los ensanches).
  • Trazar nuevas vías anchas y rectas.
  • Construir edificios de mejor calidad.
  • Urbanizar la periferia.

Art Nouveau

Esta corriente artística europea surgió como una reacción contra el historicismo, con el objetivo de democratizar la belleza a través de un gran poder decorativo. Se caracteriza por:

  • Sus estilizadas formas ondulantes con motivos de naturaleza, exóticos o fantásticos.
  • El uso prominente del color.
  • Figuras femeninas sensuales y delicadas.

Los arquitectos del Art Nouveau utilizaron nuevos materiales y sistemas arquitectónicos, concibiendo el edificio como un todo orgánico, tanto en su interior como en el exterior y su mobiliario. Mostraron un gran afán por crear espacios nuevos, utilizando mosaicos y vidrieras para generar efectos de luz.

En Francia, figuras como Hector Guimard, Émile Gallé y René Lalique encontraron un profundo campo de creación en las artes gráficas y aplicadas, destacando sus ilustraciones de revistas y libros con elementos vegetales, orientales, centroeuropeos y bizantinos (ej. Les Saisons).

En Bélgica, sobresalen Victor Horta (Casa Tassel) y Henry van de Velde.

En Escocia, destaca Charles Rennie Mackintosh.

En Austria, surge el movimiento de la Secesión Vienesa con figuras como Gustav Klimt y Otto Wagner.

Entradas relacionadas: