Arquitectura Tradicional del Caribe: Materiales, Construcción y Ornamentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Materiales y Sistemas Constructivos Tradicionales

Los palafitos se elevan sobre el piso o nivel del agua. Las bases o pilotes, donde se edifican, son de madera de mangle o vera. Estos pilotes pueden durar casi cien años. Sobre ellos se levantan las casas, que son renovadas en cada generación. Estas viviendas se construyen con madera rolliza y tablas ligeramente separadas entre sí para permitir la circulación del aire.

Tipos de Materiales de Construcción

Se conocen básicamente tres tipos de materiales de construcción:

Materiales Autóctonos

Son aquellos que se aprovechan tras el desmonte o que se extraen directamente del entorno inmediato. Se emplean sin mayor transformación o, en algunos casos, con una adecuación específica para la obra. Así, la madera se combina con hojas de palma, bambú o chonta, horquetas, palos redondos, cintas y varetas de cañabrava.

Materiales Tradicionales

Son aquellos obtenidos en la selva. A diferencia de los autóctonos, estos materiales son pulidos y transformados en talleres familiares artesanales. Las maderas se labran con hacha. En la región, es tradicional el uso de maderas rollizas bien cortadas y con recubrimientos de esterilla de barro.

Materiales Industriales o Modernos

Entre ellos se destacan el cemento, las tejas de asbesto, las tejas asfálticas corrugadas o de asbesto-cemento, y las láminas de zinc. A principios del siglo XX, compañías extranjeras difundieron su uso.

En un mismo poblado, e incluso en una misma casa, es posible encontrar mezclas de formas y materiales autóctonos, tradicionales e industriales.

Los techos de paja de antaño han sido reemplazados por láminas de zinc o Eternit corrugadas, y también por tejas de madera. Los canales que recogen las aguas pluviales del techo descargan directamente en cisternas, en su mayoría de concreto, aunque también las hay de madera, como barriles gigantes.

La adopción del concreto y los bloques de cemento como materiales de construcción amenaza con la desaparición del llamativo estilo arquitectónico tradicional del Caribe.

Color y Ornamentación en la Arquitectura Tradicional

Soluciones tecnológicas y de diseño permiten la adecuación de elementos arquitectónicos a las características propias del medio, creando así objetos de gran estética que engalanan balcones y ventanas mediante un amplio repertorio formal y cromático.

La ornamentación se elabora a partir de formas geométricas, mediante variaciones en los listones de las maderas utilizadas. En las barandas, aparecen composiciones que se repiten en pequeños módulos.

La fachada principal de las viviendas recibe la mayor decoración; los laterales no se decoran ni se pintan, sino que se utilizan para ventilar y abrir pequeñas ventanas.

Entradas relacionadas: