Arquitectura Tecnológica de Alta Disponibilidad: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Arquitectura Tecnológica de Alta Disponibilidad

Gestión de Riesgos

• Clasificación de los Riesgos

• Identificación de Riesgos

• Evaluación Inicial de Riesgos

• Mitigación de Riesgo y Evaluación del Riesgo Residual

• Tratamiento de Riesgo Residual

• Gobierno y Monitoreo del Riesgo

Respuesta ante Emergencias

Manejo de crisis

Planes de Contingencia

Pruebas, capacitación y sensibilización

Plan de Continuidad

• Análisis y Selección de las Operaciones Críticas

• Identificación de Procesos en cada Operación

• Listar los Recursos Utilizados para las Operaciones

• Especificación de Escenarios en los cuales puede Ocurrir los Problemas

• Determinar y Detallar las Medidas Preventivas

• Formación y Funciones de los Grupos de Trabajo

• Desarrollo de los Planes de Acción

• Personas y Organizaciones para Comunicarse en Caso de Emergencia

• Pruebas y Monitoreo

Plan de Recuperación ante Desastres

a) Evaluación de Daños.

b) Priorización de Actividades del Plan de Acción.

c) Ejecución de Actividades.

d) Evaluación de Resultados.

e) Retroalimentación del Plan de Acción.

Oportunidades y Soluciones de Proveedores

11 Pasos para la Evaluación y Selección de la Solución Adecuada

1. Iniciación del proyecto

2. Definición de requerimientos

3. Establecer base de trabajo

4. Candidatura de proveedores

5. Estrategia de subcontratación (Outsourcing y Servicios)

6. Desarrollo de RFP (Request for Proposal)

7. Gestión de las respuestas de RFP

8. Evaluación de las propuestas

9. BAFO y negociación del contrato

10. Gestión del contrato

11. Modificaciones del contrato

6 Pasos para Elegir un Proveedor

1. Kick off sobre mostrar los requisitos

2. Estudio de mercado y filtrado de proveedores

3. Solicitud de propuesta RFP

4. Evaluar respuestas

5. Opcional: Prueba de concepto (PoC)

6. Seleccione el proveedor

Arquitectura Tecnológica

Objetivos:
Desarrollar el target de la arquitectura de tecnología
Identificar candidatos a los componentes del roadmap de la arquitectura

Pasos: (Mismos 9 pasos)

1. Seleccionar modelos de referencia
2. Desarrollar un baseline (descripción de arquitectura tecnológica)

3. Desarrollar el target (de arquitectura tecnológica)

4. Realizar un análisis GAP
5. Definir roadmap
6. Resolver impactos en la arquitectura
7. Construir un review de stakeholder
8. Finalizar la arquitectura (de tecnología)

9. Crear el documento de definición de arquitectura

Objetivos Fase E

- Definir roadmap inicial en base al análisis GAP para entender cómo queda el roadmap de arquitectura final

- Identificar arquitectura de transición

- Plantear proyectos que permitirán llegar al target

Inputs Fase E

This section defines the inputs to Phase E.

13.3.1 Reference Materials External to the Enterprise

Architecture reference materials

Product information

13.3.2 Non-Architectural Inputs

Request for Architecture Work

Capability Assessment

Communications Plan

Planning methodologies

13.3.3 Architectural Inputs

Organizational Model for Enterprise Architecture, including:

Scope of organizations impacted

Maturity assessment, gaps, and resolution approach

Roles and responsibilities for architecture team(s)

Constraints on architecture work

Budget requirements

Governance and support strategy

Governance models and frameworks for:

Corporate Business Planning

Enterprise Architecture

Portfolio, Program, Project Management

System Development/Engineering

Operations (Service)

Tailored Architecture Framework, including:

Tailored architecture method

Tailored architecture content (deliverables and artifacts)

Configured and deployed tools

Statement of Architecture Work

Architecture Vision

Architecture Repository including:

Re-usable building blocks

Publicly available reference models

Organization-specific reference models

Organization standards

Draft Architecture Definition Document, including:

Baseline Business Architecture, Version 1.0 (detailed)

Target Business Architecture, Version 1.0 (detailed)

Baseline Data Architecture, Version 1.0 (detailed)

Target Data Architecture, Version 1.0 (detailed)

Baseline Application Architecture, Version 1.0 (detailed)

Target Application Architecture, Version 1.0 (detailed)

Baseline Technology Architecture, Version 1.0 (detailed)

Target Technology Architecture, Version 1.0 (detailed)

Draft Architecture Requirements Specification, including:

Architectural requirements

Gap analysis results (from Business, Data, Application, and Technology Architecture)

IT Service Management requirements

Change Requests for existing business programs and projects

Candidate Architecture Roadmap components from Phases B, C, and D

Información del producto

Petición de Trabajo de Arquitectura Evaluación de Capacidades

Plan de comunicaciones Metodologías de planificación

Modelos de gobierno y marcos de referencia

Marco de Referencia de Arquitectura adaptado

Declaración de Trabajo de Arquitectura

Visión de la Arquitectura

Repositorio de arquitectura

Declaración de Trabajo de Arquitectura, actualizado si fuera necesario

Visión de la Arquitectura, actualizada si es necesario

Steps Fase E

1. Determinar y/o confirmar los principales cambios a los atributos organizacionales.

2. Determinar las restricciones para la implementación.

3. Revisar y consolidar los resultados de los análisis de brechas.

4. Revisar los requerimientos tecnológicos desde una perspectiva funcional.

5. Consolidar los requerimientos que habiliten la interoperabilidad.

6. Refinar y validar las dependencias tanto de información como de sistemas.

7. Confirmar que la organización está lista y los cambios considerados para ejecutar los cambios.

8. Formular una estrategia de alto nivel para la migración.

9. Determinar los paquetes de trabajo a obtener.

10. Identificar la transición de las arquitecturas.

11. Crear el portafolio, el Project Charter y la actualización a las arquitecturas.

Entradas relacionadas: