Arquitectura del Siglo XIX y XX: Nuevos Materiales, Eclecticismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción

El siglo XIX sirve de base para la arquitectura del siglo XX. Resurgen estilos desaparecidos como solución para responder a los cambios en la sociedad. La arquitectura de los nuevos materiales (el hierro colado, el vidrio, el cemento armado…) surge en los Estados Unidos. Aparece el Eclecticismo, consistente en una mezcla de diferentes estilos en una misma obra. Se reorganizan las ciudades para adaptarse al crecimiento de la población causado por la Revolución Industrial. Se crean arcos más amplios y los muros son sustituidos por el vidrio. Los espacios son más amplios y claros.

La Arquitectura de los Nuevos Materiales

El rápido desarrollo urbano, de los transportes, del comercio y de la producción influye en la nueva construcción. El empleo de nuevos materiales y técnicas responde a una gran demanda de edificación. Se modifica el uso, la calidad y distribución de los antiguos materiales para hacerlos rentables. Aparecen el hierro colado, el acero, el cemento, el hormigón armado y el vidrio.

El Historicismo (Eclecticismo)

El historicismo es ecléctico porque se emplean elementos de distintos estilos arquitectónicos según las necesidades simbólicas o utilitarias y de las tradiciones arquitectónicas de cada país. Las iglesias utilizan el neogótico, las plazas de toros, el neomudéjar, y los ayuntamientos, el neoclásico. El neogótico representa la crítica a la sociedad industrial.

Destaca Charles Garnier, autor de la Ópera de París, con espacios organizados magistralmente y su escalera barroca.

Arquitectura del Hierro (Utilitarismo)

Se desarrolla con las Exposiciones Universales, para mostrar los adelantos tecnológicos, industriales y artísticos. Destacan Joseph Paxton con su palacio de hierro y cristal en Londres, y Gustave Eiffel con la Torre Eiffel, que era el edificio más alto de entonces. La torre de hierro forjado y colado, con grandes arcos parabólicos y sin funcionalidad, es una exaltación de la nueva arquitectura de mentalidad progresista.

El Modernismo

Surge entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con orígenes en la Revolución Industrial. Los elementos estructurales aparecen al descubierto. Busca inspiración en el pasado, se interesa por la naturaleza.

Cabe destacar: una arquitectura expresiva con líneas curvas y formas ondulantes (Bélgica y Francia), otra, que opta por líneas rectas, la simplificación y la geometrización (Gran Bretaña y Austria). La primera manifestación es la Casa Tassel del belga Victor Horta, cuya obra más significativa es la Casa del Pueblo de Bruselas. En Francia destaca Héctor Guimard, creador de las estaciones de metro de París. En España, Lluís Domènech i Muntaner, autor de un restaurante para la Exposición Universal de Barcelona y del Palau de la Música Catalana, máxima expresión del modernismo por su estructura.

Entradas relacionadas: