Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Materiales de la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Arquitectura de la Revolución Industrial: Siglo XIX

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra y expandida por Europa y el resto del mundo, se define como un conjunto de transformaciones técnicas y tecnológicas. Esta revolución modificó la técnica constructiva, haciendo que aparecieran nuevos materiales como la fundición, el vidrio y el hormigón. Aumentaron el número y el tamaño de las construcciones. La invención más significativa fue la máquina de vapor. El segundo gran avance fue la introducción del proceso de mecanización, y el tercero, la utilización del carbón transformado.

Los ingenieros fueron los encargados de proponer un nuevo modo de construcción que respondiera y diera solución a los problemas de la sociedad. Las ciudades necesitaron reformar sus infraestructuras y sus viviendas. Los nuevos edificios se caracterizan por la utilización de hierro fundido y más tarde por el acero, que daría paso al muro cortina. Por último, hay que destacar la aparición del hormigón armado con estructura metálica, que le confiere dureza y estabilidad.

Nuevas Tipologías

Puentes

  • Puente sobre el estrecho de Menai: Hay que destacar que el tablero superior está suspendido por cadenas ancladas en pilastras.
  • Puente de Brooklyn en Nueva York: El puente une la isla de Nueva York con el barrio judío. Destacan sus estructuras verticales.
  • Puente sobre el Duero en Oporto: El tablero superior está apoyado en dos grandes pilastras y en un gran arco central. Por debajo pasa el tren.

Invernaderos y Exposiciones

  • Invernaderos: Están formados por piezas prefabricadas. El invernadero más importante del siglo XIX es el Crystal Palace. Destacan el volumen y la ausencia de elementos decorativos.
  • Exposiciones: La exposición en Londres puso de moda las muestras de innovaciones tecnológicas. Por esto, más tarde apareció la exposición de París, que se desarrolló en tres elementos: la Torre Eiffel, el Palacio de la Exposición y la Galería de las Máquinas.

Estaciones Ferroviarias

Existen dos modelos de estación: la de tránsito, situada paralela a la vía y que es una estación de paso, y la de término, situada al final del trayecto. Destacan la estación de St. Pancras y la estación de King's Cross.

Mercados

Las grandes aglomeraciones de población hicieron que triunfaran los mercados, que se caracterizan por su altura, que permitía la entrada de luz y la ventilación. Los principales materiales eran el hierro y el vidrio. Destacan el mercado de Berlín y el de París.

La Revolución Industrial provocó, entre otras cosas, una explosión demográfica y un éxodo del campo a la ciudad. Estos aumentos de población se debieron a la disminución de la tasa de mortalidad. El aumento de la población y las nuevas infraestructuras hicieron que la población se planteara vivir en zonas más alejadas, lo que generó una redistribución de la población en el territorio.

Entradas relacionadas: