Arquitectura y Servicios de Redes Inteligentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 33,12 KB

Redes Inteligentes: Concepto

Las Redes Inteligentes son redes de telecomunicaciones donde los servicios se implementan de forma independiente. Es decir, la inteligencia está centralizada en los nodos que no realizan operaciones de conmutación, sino que están asociados a estos. La red inteligente es la base de las redes inteligentes. Son lucrativamente positivas para una operadora (ISP); todo funciona a través de aplicaciones informáticas en los nodos que conectan las infraestructuras de conmutación telefónica.

La red inteligente es un middleware. La R.I. es una estructura que se encarga de unir los diferentes tipos de arquitectura que existen. Es decir, la R.I. es independiente del medio.

Evolución y Aplicación

Evolución de la red telefónica básica, que ya no solo sirve para llamadas vocales, sino también para envío de datos (internet), videoconferencia, etc., todo esto independiente de las velocidades que requieran cada uno de estos servicios. La R.I. actúa en los nodos ya existentes, conectándose con otros nodos hacia los diferentes sistemas de control para el procesamiento de los servicios requeridos.

El concepto de R.I. es posible gracias a los nuevos sistemas de señalización (SS7) que hacen posible el intercambio de información de una forma rápida y en grandes volúmenes (ancho de banda). Los servicios se realizan entre el usuario y la operadora (ISP), permitiendo la interacción al elegir y personalizar la información requerida o enviada.

Servicios Ofrecidos

SERVICIOS QUE SE OFRECEN:

  • Desvío de llamadas
  • Llamada en espera
  • Rellamada automática
  • Conferencia múltiple

Servicios Orientados al Operador

SERVICIOS ORIENTADOS AL OPERADOR: Permite hacer más eficiente la operación y mejora la competitividad de los operadores (ISP).

  • Portabilidad del número
  • Despliegue rápido y centralizado de nuevos servicios en la red telefónica
  • Eslabón imprescindible para redes móviles GSM (ROAMING)

Imagen

Componentes Funcionales (Entidades Físicas)

SSP (Service Switching Point): Parte de la central, es el encargado de detectar y arrancar la ejecución de los diferentes servicios de la R.I.

STP (Signal Transfer Point): Es un nodo de conmutación de paquetes, señalizado por SS7 entre nodos.

SCP (Service Control Point): Es el nodo de la red que facilita el acceso a la base de datos y a la lógica de proceso necesaria para responder a las llamadas generadas por el SSP. Se encarga en tiempo real del servicio.

SMS (Service Management System): Proporciona información completa y segura a cada SCP. Centraliza la recogida de estadísticas, medidas del servicio, etc. Se encarga del despliegue de nuevos servicios en la red.

IP (Intelligent Peripheral): Son periféricos que ayudan a dar mensajes de avisos, tarificación o lo que sea, con el fin de quitarle peso o trabajo al SCP. La petición la hace el SSP.

Bloques de Construcción Independientes del Servicio (SIB)

SIB (Service Independent Building Block): Permite la rápida construcción de nuevos servicios.

Planos de la Red Inteligente

Plano de Servicio: Este plano representa los servicios tal y como se prestan. EJEMPLO: distribución de llamadas, llamadas masivas, tarificación dividida.

Plano Funcional Global: Cada entidad en este plano es un bloque de construcción independiente (SIB). Un SIB representa una función que está extendida por la red y que no depende de un servicio ni de una característica del servicio. Las funciones de los SIBs pueden ser:

  • Analizar mensajes recibidos
  • Búsqueda en base de datos
  • Tarificación
  • Cola de espera
  • Gestión de datos del servicio

Plano Funcional Distribuido: Representa las entidades funcionales que la R.I. necesita para definir, desplegar y gestionar servicios. Cada entidad funcional se compone de un conjunto de SIBs.

Entidades Funcionales (Software):

  • CCAF (Call Control Agent Function): Establecimiento, mantenimiento y liberación de llamada.
  • CCF (Call Control Function): Contiene la invocación al proceso de la R.I.
  • SCF (Service Control Function): Proporciona el proceso de la lógica del servicio invocado en la R.I.

Plano Físico (Equipo/Hardware): Muestra las diferentes maneras en que las funciones definidas por el Plano Funcional Distribuido pueden ser contenidas en entidades físicas de red.

Entradas relacionadas: