Arquitectura Románica: Estructuras, Simbolismo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Descripción de la Iglesia Románica

Los templos románicos fueron los edificios en los que se centraron todos los esfuerzos constructivos. La innovación principal fue la iglesia de peregrinación, de dimensiones majestuosas destinadas a acoger grandes muchedumbres de peregrinos, con un deambulatorio y un gran desarrollo de capillas y ábsides.

El románico articuló también un tipo de fachadas y alzados que configuraron la arquitectura religiosa durante siglos. Fueron características las fachadas flanqueadas por torres, esquema que ya se había utilizado en el arte carolingio. También predominaron las portadas tripartitas imponentes que constituían un acceso monumental al templo.

La disposición del exterior es clara y permite anticipar cómo serán los interiores: así, la portada principal, más grande que las laterales, evoca la mayor amplitud de la nave central. Es visible también el brazo del transepto que cruza perpendicularmente las naves. A veces, en la intersección de ambos cuerpos se coloca un cimborrio de altura y dimensiones considerables.

Plantas y Simbolismo

Las plantas de las iglesias presentan gran variedad: se emplean la centralizada (cruz griega, poligonal, etc.), la basilical, la de cruz latina, etc. En ocasiones, se ha interpretado esta última, la más habitual del templo románico, como un esquema de un hombre con los brazos en cruz (Cristo) y el alzado como un símbolo de la tierra presidida por el cielo (la cúpula), en definitiva, un símbolo de la vocación espiritual del hombre.

Características del Arte Románico

El arte románico se desarrolla esencialmente entre los Siglos XI y XII, aunque ya había algunos edificios a finales del S.X y las realizaciones más tardías se prolongan hasta bien entrado el S.XIII. Su ámbito geográfico es la Europa cristiana, siendo el primer estilo internacional europeo tras la caída de Roma.

Periodos y Influencias

Hay tres periodos dentro de este arte:

  • Primer Románico: Cuando se define como estilo.
  • Románico Pleno: Cuando se construyen los monumentos más importantes (finales del S.XI y XII).
  • Tardo Románico o Estilo de Transición: Convive con el nuevo estilo gótico.

Las influencias artísticas que influyen en el románico son:

  • La tradición romana.
  • La influencia bizantina e hispano musulmana.
  • Las tradiciones locales de los estilos prerrománicos.

Rasgos Esenciales Comunes

En cualquier caso, existen unas características esenciales comunes:

  • Es un arte religioso y simbólico que pretende explicar el mensaje de Dios.
  • Tiene una función didáctica, ya que era el único medio de explicar a una población mayoritariamente analfabeta el conocimiento religioso.

Manifestaciones y Mecenazgo

Sus realizaciones más representativas son los templos y monasterios, en ellos la arquitectura, la escultura y la piedra se funden en un conjunto inseparable. La escultura y pintura fuera del templo y monasterios tuvo un desarrollo muy limitado.

El arte románico, al ser un arte principalmente religioso, será encargado principalmente por los miembros del alto clero, aunque también por reyes y señores feudales.

Creadores y Anonimato

En el románico se distingue entre el creador teórico y el creador práctico:

  • El teórico era el que ideaba la construcción, decidía qué figuras iban en ella y a menudo era el propio promotor de la obra.
  • El práctico, que aquí se considera el artista, era el artesano que ejecutaba la obra.

El reconocimiento no recaía sobre ninguno de los dos, sino sobre el promotor. Por esta razón, la mayoría de los artistas son anónimos y nos han llegado muy pocos nombres de estos realizadores. Esto no quiere decir que no estuvieran cotizados, ya que en muchos casos se iban moviendo de sitio cada vez que acababa la obra.

Entradas relacionadas: