Arquitectura Románica: La Catedral de Santiago de Compostela y su Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Arte Románico
Es una obra arquitectónica perteneciente al arte románico. Esta catedral reemplazó a una estructura del siglo IX destruida por Almanzor y reconstruida nuevamente a principios del siglo XI. Su objetivo principal era albergar la tumba del apóstol Santiago y dar espacio a la llegada de peregrinos.
Historia de su Construcción
La iniciativa de levantar una nueva iglesia fue del obispo Diego Peláez. Las labores comenzaron en 1075, pero se detuvieron debido a desacuerdos entre el obispo y el rey. En 1093 se retomaron bajo el impulso del nuevo obispo Diego Gelmírez, y a principios del siglo XII, prácticamente estaba terminada. Su estructura medieval no ha cambiado, excepto en su fachada principal, una creación monumental que refleja el espíritu barroco, pero difiere de la original.
Características Arquitectónicas
En esta imagen vemos el interior de la Catedral de Santiago de Compostela. Los soportes que separan la nave lateral de la central son pilares cuadrangulares con columnas adosadas en sus cuatro caras. Encima se encuentra la tribuna, cuya función es alojar a los peregrinos para reposar y descansar.
En relación con estos peregrinos, se inició la costumbre del botafumeiro, un incienso que purifica el aire de la catedral. Actualmente se sigue utilizando como tradición.
La catedral no tiene claristorios, ya que cuenta con tribunas, lo que hace que sea muy oscura. Además, tiene muy pocos vanos, puesto que de lo contrario los contrafuertes no se sostendrían.
La bóveda es de medio cañón, con arcos fajones. La planta es de cruz latina y de peregrinación, con un transepto.
La fachada principal representa grandeza y poder, similar a las de los centros de peregrinación como Jerusalén y el Vaticano.
Otras Obras Románicas Relevantes
Otras obras a destacar son San Martín de Frómista y San Vicente de Córdoba.
La Catedral de Santiago pertenece a España, aunque en el arte románico también se incluye a Francia, con la Catedral de la Magdalena de Vézelay, la cual presenta bicromía en las dovelas del arco.
Glosario de Términos
Miniatura
En el arte prerrománico, la miniatura se refiere a pequeñas ilustraciones que decoraban manuscritos religiosos. Realizadas con gran detalle, empleaban colores brillantes y contornos estilizados, con un estilo geométrico y simbólico. Se utilizaban principalmente para ilustrar textos litúrgicos y bíblicos, como los Evangelios. Influenciadas por el arte bizantino, las miniaturas de esta época priorizaban la espiritualidad sobre el realismo.
Alfiz
Elemento arquitectónico decorativo característico del arte hispanomusulmán, consiste en un marco de forma rectangular que rodea, en la mayoría de los casos, los arcos de herradura. Se puede observar en la Mezquita de Córdoba, datada en el siglo X. También se puede encontrar en el arte mozárabe.