Arquitectura Románica: Características, Escuelas y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Arquitectura Románica: Características Generales

La aportación arquitectónica es fundamental en el Románico. Casi todos los elementos de la arquitectura románica pueden encontrarse en los estilos precedentes. La mayor parte de las construcciones son edificios religiosos: iglesias, catedrales y monasterios, aunque también existen construcciones civiles como palacios urbanos y castillos.

Disposición de la Planta y Tipos de Construcciones

A lo largo del Románico se generalizan las plantas de cruz latina, formadas por una o más naves longitudinales más otra transversal, el transepto. El crucero se sitúa en la intersección de ambas, y como remate, formando la cabecera, los ábsides o capillas semicirculares. En torno a la girola puede haber pequeñas capillas. A los pies se suelen levantar las torres de campanas. Además de las de cruz latina, podemos encontrar plantas de cruz griega, centralizadas y basilicales.

Tipos de Iglesias Románicas

  • Iglesias de Peregrinación: Son las construcciones más completas y monumentales, situadas en las principales rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, destacando San Martín de Tours, Santa Fe de Conques, San Saturnino de Toulouse y la propia Catedral de Santiago de Compostela.
  • Iglesias Basilicales: Estas iglesias tienen tres naves con transepto, pero en este caso no está desarrollado como en las de planta de cruz latina, y la cabecera se remata con tres ábsides semicirculares.
  • También se encuentran iglesias rurales, monasteriales y construcciones civiles.

Elementos Arquitectónicos

  • Elementos Sustentantes: Muros, columnas, capiteles, pilares.
  • Elementos Sostenidos: Arcos, bóvedas de medio cañón, de arista y cúpulas.

Escuelas de Arquitectura Románica en Europa

Francia

  • Borgoña: Posible zona de origen del Románico. Cluny, de finales del siglo XI, Santa María Magdalena de Vézelay, de la primera mitad del XII.
  • Normandía: Las iglesias y catedrales normandas se caracterizan por conservar aún techumbres de madera.
  • Provenza: Edificios simples, de una sola nave o con clara preeminencia de la central, con influencias clásicas de los abundantes restos romanos de la región.
  • Las grandes iglesias de peregrinación: San Saturnino de Toulouse, de finales del siglo XI.

Italia

En el caso del Románico italiano son claras las influencias clásicas y paleocristianas.

Características del Románico Italiano

  • Importancia de la columna, como elemento decorativo exterior o como elemento sustentante en el interior.
  • Sustitución de la escultura por la utilización de mármoles de distintos colores como decoración.
  • Separación del baptisterio y el campanario del resto de la iglesia. Ejemplo: El conjunto de Pisa.

Dentro de la arquitectura románica también encontramos países como Alemania, Inglaterra y España.

Entradas relacionadas: