Arquitectura Romana: Características, Tipologías y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
La Arquitectura Romana: Características Generales y Tipologías
La arquitectura romana fue el arte que mejor expresó el esplendor de su Imperio y el mejor instrumento para su romanización.
Características Generales de la Arquitectura Romana
- Funcionalidad: Crearon diferentes tipologías arquitectónicas para diversos propósitos.
- Utilitarismo: Reflejado en construcciones fuertes y perfectas, convencidos de la inmortalidad del imperio.
- Sentido Ornamental: Mayor que la arquitectura griega.
- Aumento de la decoración.
- La columna tiene un valor principalmente decorativo.
- Combinación de distintos elementos.
- Utilización de elementos constructivos con fines decorativos.
- Atención al Interior: Gran atención al diseño y decoración de los espacios interiores.
- Elementos Sustentantes: La pilastra y el muro son fundamentales.
- Sistemas Abovedados: Introdujeron el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula.
- Gran Escala: Los edificios públicos se caracterizan por su gran tamaño.
- Invención del Cemento: Una de las grandes aportaciones de los romanos a la construcción.
- Órdenes Arquitectónicos: Tomaron los órdenes griegos, pero con innovaciones.
- Crearon el orden toscano.
- Emplearon el orden compuesto.
- Utilizaron los tres órdenes superpuestos en altura.
La Ciudad Romana
Utilizaron el diseño cuadriculado de las ciudades griegas, basado en la planta hipodámica, para las nuevas ciudades.
Tipologías Arquitectónicas
Los romanos crearon distintos tipos de edificios según su función:
Arquitectura Privada: La Vivienda Romana
Con un patio central alrededor del cual se organizan las habitaciones. Destacan tres tipos: domus, insulae y villae. La domus solía constar de:
- Vestibulum (vestíbulo) o acceso.
- Un patio con un receptáculo central para la recogida de agua.
- Una parte privada con patio con columnas, jardín y habitaciones.
Obras Públicas de Ingeniería
Los romanos construyeron excelentes vías de comunicación para el transporte de noticias, órdenes, ejércitos y mercancías.
Edificios Públicos Administrativos
Destaca la basílica dedicada a administrar justicia.
Edificios Públicos para el Ocio de Masas
Construyeron teatros, anfiteatros, circos y termas. El teatro romano se diferencia del griego en:
- No está apoyado en laderas.
- Tiene una orchestra más pequeña.
- La escena está presidida por un gran fondo arquitectónico.
Los anfiteatros presentan una planta elíptica.
El circo tenía forma elíptica y un espacio central decorado con vegetación. Las termas son baños públicos con tres salas: frigidarium, tepidarium y caldarium.
Monumentos Conmemorativos
Sirven para conmemorar u homenajear a un personaje. Destacan:
- Los arcos de triunfo.
- Las columnas conmemorativas.
Edificios Religiosos
Las características principales del templo romano son:
- Más pequeño que el griego.
- Mayor importancia a una de las fachadas.
- Columnas solo en la fachada principal.
- Columnas adosadas a los muros laterales.
- Nave con tres cellas.
- Carecen de esculturas en el frontón.
Generalmente son templos de planta rectangular, a los que no tenía acceso la mayor parte del pueblo romano.