Arquitectura Romana: Características, Influencias y Edificios Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Arquitectura Romana: Un Legado Imperial de Funcionalidad y Grandeza

La arquitectura es uno de los campos donde Roma dejó un legado más perdurable. El Imperio Romano, extendiéndose desde el siglo II al IV d.C., buscaba controlar la mayor cantidad de territorios posible. A diferencia de otros imperios, los romanos se preocupaban por integrar a los habitantes de las tierras conquistadas, haciéndolos sentir ciudadanos romanos y orgullosos de pertenecer al imperio.

Características Principales de la Arquitectura Romana

Una cualidad destacada del arte romano, y en particular de su arquitectura, es su practicidad. Los romanos valoraban el disfrute de la vida, lo que se reflejaba en la construcción de edificios con esa finalidad, como termas y anfiteatros.

Las características principales de la arquitectura romana, también presentes en la escultura, son:

  • Visión práctica, militar y comercial: búsqueda de funcionalidad y eficacia.
  • Influencia griega sin perder la base etrusca: sincretismo y eclecticismo.
  • Tres funciones básicas: utilitas (utilidad), firmitas (firmeza) y venustas (belleza).

Materiales y Técnicas Innovadoras

Los romanos emplearon nuevos materiales, como el ladrillo y el hormigón, más sencillos pero más prácticos que los utilizados por los griegos. Esto les permitió construir grandes obras públicas y de ingeniería. Además, prestaron atención tanto a lo visible como a lo oculto, dedicando especial cuidado a los interiores.

Urbanismo y Vida Pública

Aunque buscaban el orden en su arquitectura, la ciudad de Roma no era estrictamente planificada. Los planos de la ciudad se asemejaban a los de los campamentos militares, con un diseño hipodámico y vías de comunicación rápidas. Los romanos, con una visión epicureísta, valoraban más la vida pública que la privada.

Influencia Religiosa y Edificios Públicos

La religión romana, con gran influencia griega, era politeísta y antropocentrista. Sin embargo, ciertas construcciones, como las basílicas, estaban destinadas a la res publica y eran lugares de gestión. En las basílicas destacan elementos como los arcos de medio punto y la construcción de pisos mediante la unión de niveles de arquería y dinteles, como se observa en la Basílica de Majencio.

El Templo Romano: Un Ejemplo de Sincretismo

Los templos romanos son un claro ejemplo de la arquitectura romana en general. Eran edificios sincréticos y eclécticos, combinando elementos griegos y etruscos. Por ejemplo, el Panteón de Agripa combina una portada griega con una bóveda etrusca. El Coliseo, por su parte, utiliza columnas dóricas, jónicas y corintias junto con arcos de medio punto.

  • El basamento griego se transforma en el podium romano.
  • Las columnas se adosan a los muros de los templos, siendo estos pseudoperípteros.
  • La decoración escultórica se sustituye por decoración epigráfica.

El Panteón de Agripa: Un Hito Arquitectónico

El Panteón de Agripa es uno de los templos más destacados y refleja las características esenciales de la arquitectura romana: monumentalidad, arte áulico y sincretismo. Sus muros de mampostería garantizan su durabilidad, mientras que el interior está revestido de mármol, demostrando la importancia de la venustas. La cúpula del Panteón es una obra maestra de la ingeniería romana.

Otros Legados Arquitectónicos

Los romanos dejaron su huella en otros tipos de edificios, como las casas, y en la estructura y orden de los campamentos militares, que sirvieron de modelo urbanístico para las ciudades de nueva creación.

Entradas relacionadas: