Arquitectura Romana: Características, Elementos y Edificaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Características Generales de la Arquitectura Romana
La arquitectura romana se distingue por la adopción de innovadores sistemas constructivos y el uso de una amplia variedad de materiales. A continuación, se detallan sus principales características:
Sistemas Constructivos
- Además del sistema arquitravado, se implementa el sistema de arco de medio punto. Este sistema distribuye eficientemente el peso: la clave de arco, con forma de trapecio, absorbe la fuerza de empuje superior y la canaliza hacia los lados y hacia abajo.
- Los techos adoptan una forma semicilíndrica, utilizando la bóveda de cañón. También se emplean la bóveda de cañón y la cúpula.
Materiales
- Se utiliza una diversidad de materiales como ladrillo, piedra y mármol.
- Se inventa el hormigón, que mejora la solidez, la amplitud y la rapidez de construcción de los edificios.
Espacio Interno
- Se observa un desarrollo más rico y elaborado del espacio interno en las edificaciones romanas.
Elementos Sustentantes
- Se emplean los órdenes arquitectónicos griegos con modificaciones.
- Se incorpora el orden toscano, que reemplaza al dórico con una función más constructiva que decorativa.
- Se crea el orden compuesto, una combinación del jónico y el corintio.
- Se utilizan pilares y pilastras como soporte para las columnas.
- El arco de medio punto circular es el elemento sustentante principal.
Sistemas de Cubierta
- Se utiliza la cubierta de madera a dos aguas y la cubierta de piedra en forma de bóveda.
- Las más comunes son la bóveda de cañón, formada por una sucesión de arcos de medio punto, y la cúpula.
- Se emplean pechinas y trompas para conectar la cúpula con la base cuadrada de los muros.
Tipos de Edificaciones Romanas
Templos
Los templos romanos, influenciados por el arte etrusco y griego, presentan características únicas:
- Construcción sobre un podio elevado.
- Pórtico profundo.
- Amplia cella que abarca todo el pórtico y alberga la estatua del dios y las ofrendas.
- Cella dividida en tres naves dedicadas a diferentes divinidades.
- Acceso principal mediante una escalinata en la fachada.
- La cella puede estar rodeada de columnas (períptera) o tener columnas adosadas al muro (pseudoperíptera).
Anfiteatros
Los anfiteatros, resultado de la unión de dos teatros, eran escenarios de espectáculos como luchas de gladiadores, cazas de fieras y batallas navales.
Teatros
Los teatros romanos se diferencian de los griegos en varios aspectos:
- Se construyen en terreno plano, sin aprovechar desniveles.
- La orchestra es más pequeña, ya que en Roma no se usaban coros en las representaciones. Este espacio se convirtió en una zona semicircular para los asientos de las autoridades.
- Además de representaciones literarias, se utilizaban para reuniones políticas.
- La cavea o graderío se divide horizontal y verticalmente, con accesos a través de pasadizos llamados vomitorios.
- El estrado (scaena) se compone del proscaenium (parte anterior elevada) y el postscaenium (área de dependencias detrás del estrado).
- Algunos teatros tenían un área ajardinada con peristilos detrás de la scaena.
Basílicas
Las basílicas romanas tenían funciones civiles, comerciales y judiciales, no religiosas. Presentaban una planta rectangular dividida longitudinalmente en tres naves (una central y dos laterales). Tenían dos entradas que generaban ejes, con ábsides donde se ubicaban los jueces, y un eje transversal.