Arquitectura de Redes: Niveles, Características y Desafíos Técnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Características Fundamentales de las Redes

Las redes informáticas se definen por una serie de características esenciales que determinan su funcionamiento y eficiencia:

Topología

Es la organización de su cableado, ya que define la configuración básica de la interconexión de estaciones y el camino de una transmisión de datos sobre el cable.

Método de Acceso al Cable

Todas las redes que poseen un medio compartido para transmitir la información necesitan ponerse de acuerdo a la hora de enviarla, ya que no pueden hacerlo a la vez. Si no poseen un medio compartido, no es necesario llevar a cabo ningún control para transmitir.

Protocolos de Comunicación

Son las reglas y procedimientos utilizados en una red para realizar la conexión.

Niveles de Protocolo

Los protocolos se clasifican en dos niveles principales:

Alto Nivel

Definen cómo se comunican las aplicaciones.

Bajo Nivel

Definen cómo se transmiten las señales por el cable.

Organización de Redes por Capas

Las redes se organizan en capas o niveles para reducir la complejidad de su diseño. Esta metodología se heredó de la programación modular.

Reglas de la Organización por Capas

  • Cada nivel dispone de un conjunto de servicios.
  • Los servicios están definidos mediante protocolos estándares.
  • Cada nivel se comunica solamente con el nivel inmediato superior e inmediato inferior.
  • Cada uno de los niveles inferiores proporcionan servicios a su nivel superior.

División del Problema en Capas (Modelo de Capas)

Consiste en dividir el problema en trozos más pequeños y tratarlos individualmente.

Nivel 1: Transmisión y Recepción

Funciones de transmisión y recepción. Envían o reciben datos, controlando la comunicación y evitando conflictos. Son las funciones que están más cerca del medio de transmisión.

Nivel 2: Codificación y Decodificación

Funciones de codificación y decodificación. Se encargan de codificar el mensaje convenientemente, además de codificarlo o decodificar el recibido.

Nivel 3: Funciones Principales de Transmisión

Funciones principales de transmisión y recepción. Utilizan las funciones del nivel anterior para enviar o recibir datos.

Problemas Comunes en la Comunicación de Redes

Durante la comunicación en red, pueden surgir diversos problemas que requieren soluciones específicas:

  • Encaminamiento

    Cuando existen diferentes rutas posibles entre el origen y el destino, se debe elegir una de ellas.

  • Direccionamiento

    La PC debe especificar con quién quiere comunicarse. Hay varios mecanismos para realizarlo.

  • Acceso al Medio

    Si existe un medio de comunicación de difusión, debe existir un mecanismo que controle el orden de los interlocutores. Si no, todas las transmisiones interfieren y no es posible comunicarse.

  • Saturación del Receptor

    Un emisor rápido puede saturar un receptor lento. La solución es hacer que el receptor envíe un mensaje cuando quiere más datos.

  • Mantenimiento del Orden

    Algunas redes desordenan los mensajes que envían. Se soluciona incorporando un mecanismo que le permita volver a ordenar los mensajes en el destino, por ejemplo, la numeración de los fragmentos.

  • Control de Errores

    Los medios de transmisión poseen una tasa de error. El emisor y el receptor deben ponerse de acuerdo qué mecanismos van a utilizar para detectar y corregir errores.

  • Multiplexación

    Cuando la red tiene tramos donde se comparte el medio de transmisión y debe ser compartido por comunicaciones que no tienen relación entre sí.

Entradas relacionadas: