Arquitectura Racionalista: Orígenes, Movimientos Clave y Exponentes del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Características Fundamentales de la Arquitectura Racionalista

  • Rechazo de los elementos decorativos en la arquitectura y el empleo de formas geométricas ortogonales, líneas rectas y superficies lisas.
  • El sentido funcional de la arquitectura, de modo que los edificios adapten sus formas a la función para la que han sido diseñados.
  • El empleo de nuevos materiales, tales como el hierro, el vidrio y el hormigón armado.
  • El compromiso social para integrar los avances técnicos y materiales del industrialismo y la fabricación en serie en el urbanismo y la arquitectura.

El Protorracionalismo

Se difundió e incorporó el hormigón armado como material constructivo. Los arquitectos buscaban el aspecto funcional de los edificios utilizando formas geométricas y sencillas.

Principales Representantes:

  • Auguste Perret: La Casa de la Calle Franklin
  • Adolf Loos: Casa Steiner
  • Tony Garnier: mercados, estadios, hospitales de Francia

La Deutscher Werkbund

El desarrollo industrial de Alemania a principios del siglo XX explica la fundación en Múnich (1907) de la Deutscher Werkbund (Unión Alemana de la Construcción). Su objetivo era fomentar la arquitectura racionalista y funcional, buscando la belleza en las formas geométricas adaptadas a la función, al tiempo que rebajar los costes de la ejecución de las obras.

Principales Arquitectos:

  • Peter Behrens: Fábrica de Turbinas AEG
  • Walter Gropius: Fábrica Fagus

La Bauhaus

Es un movimiento arquitectónico alemán de signo racionalista, fundado en Weimar (1919) por Walter Gropius, como escuela de arquitectura y de artes y oficios.

Sus Objetivos Eran:

  • Proyectar edificios de formas geométricas y líneas rectas.
  • Formar a los arquitectos también como obreros y artesanos, diseñando todos los objetos o elementos que complementan el edificio.
  • Construir edificios y viviendas para la gran masa de la población.

Arquitectos Más Representativos:

  • Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus
  • Mies van der Rohe: Pabellón Alemán de la Exposición Internacional de Barcelona

Le Corbusier (Édouard Jeanneret)

Fue el máximo exponente del racionalismo arquitectónico, uno de los fundadores de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Su obra se basó en cinco postulados fundamentales:

  1. Uso de pilotes (pilares de hormigón armado que soportan el peso del edificio) como medio de sustentación.
  2. Terraza jardín.
  3. Planta libre.
  4. Empleo de ventanas longitudinales.
  5. La fachada libre.

Obras Principales:

  • Palacio de las Naciones de Ginebra
  • Villa Saboya

El Racionalismo en España

En 1929 se fundó el GATCPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) y en 1930 el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea).

Representantes Destacados:

  • Eduardo Torroja: Hipódromo de la Zarzuela

Los Rascacielos de Estados Unidos y la Estética Art Déco

La arquitectura norteamericana se nutrió desde finales del siglo XIX de los principios funcionalistas de la Escuela de Chicago, visibles en la construcción de rascacielos. Son edificios que concentran funciones burocráticas y conectan sus pisos mediante ascensores y teléfonos. Se convirtieron en un símbolo del poder y la riqueza del capitalismo estadounidense.

Durante los años de entreguerras, los rascacielos norteamericanos adoptaron una estética afín al estilo Art Déco, caracterizado por el uso de formas geométricas y materiales industriales puestos de moda por el Modernismo, las vanguardias artísticas (Cubismo, Futurismo, Constructivismo) y la Bauhaus.

Entradas relacionadas: