Arquitectura y Planificación de Redes de TDT
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
1. Redes de Frecuencia Única (SFN)
En una red de frecuencia única, todos los transmisores emiten la misma información utilizando la misma frecuencia.
Objetivos
- Comprender la tecnología utilizada para la radiodifusión de televisión digital terrestre (TDT o DVB-T).
- Estudiar la arquitectura y la planificación de redes de TDT, incluyendo todos los elementos necesarios para el diseño de nuevas redes.
- Identificar los diferentes elementos de la cadena de valor de los servicios audiovisuales implicados en las distintas redes de comunicación de radiofrecuencia.
2. Subbandas de Satélite
Las subbandas de satélite se dividen en:
- Baja (10,6 a 11,7 GHz)
- Alta (11,7 a 12,75 GHz)
- Horizontal
- Vertical
Su ancho de banda varía de 33 MHz a 39 MHz. La subbanda baja puede albergar 66 canales, mientras que la subbanda alta puede albergar 33 canales.
3. Operadores de la TDT
- Operador de Servicios Audiovisuales: El radiodifusor u organización que genera los contenidos que serán recibidos por el usuario final. Se encarga de la creación de contenidos.
- Operador de Red de Contribución: Transporta los contenidos generados por el radiodifusor hacia el centro de cabeceras. Se encarga de la agregación de contenidos.
- Gestor de Múltiple: La organización que gestiona un múltiple. Se encarga de los aspectos técnicos, de la gestión administrativa y de la arquitectura de red requerida para el ámbito de cobertura de la concesión de los canales digitales que conforman el múltiple. Se encarga de la multiplexación.
- Operador de Red de Transporte: Se encarga del transporte y de la distribución del múltiple hasta los centros emisores de la red de difusión. Se encarga de la distribución de contenidos.
- Operador de Red de Radiodifusión: Difunde la señal de TDT a través de los sistemas radiantes para cubrir una determinada región geográfica. Se encarga de la red de transmisión.
4. Características de la TDT en España
- La TDT ocupa un ancho de banda de 470 a 862 MHz, aunque se ha contemplado la necesidad de liberar de 790 a 862 MHz para uso de telefonía.
- El servicio se presta mediante 8 múltiples digitales para emisiones de cobertura estatal y autonómica: RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MAUT, MPE4 y MPE5.
- La imagen, el sonido y los datos se codifican en formato MPEG-2 y el flujo binario resultante se transmite mediante modulación COFDM.
- En España se utiliza la frecuencia UHF (470 a 790 MHz) con 8 MHz de ancho de banda, el modo de trabajo es 8k (6817 portadoras), modulación 64QAM, intervalo de guarda ¼ de la longitud del símbolo, y cada portadora está separada 1116 Hz.
5. Red de Contribución
La red de contribución permite transportar las señales de los proveedores de servicios desde los lugares donde se generan los eventos hasta los estudios y entre estudios.
El transporte de la señal puede realizarse por medios telemáticos (vía satélite, cable, radio, etc.) o transportando directamente el soporte físico de las grabaciones. La elección dependerá de la capacidad de la emisora, del lugar en el que se produzca el evento y de las posibilidades de conexión con ese lugar. Por tanto, en esta etapa se puede diferenciar la realización del evento y el envío.
- Realización del evento: Constituida por personal y equipo propio o subcontratado a terceros.
- Envío de la información a los estudios: Si es grabado, será transportado por el equipo que genera el evento. Si se emite en directo, se hace vía radio hasta el centro de producción.
6. Centro de Producción
El centro de producción es el lugar donde se generan y procesan los contenidos para posteriormente entregarlos a los proveedores de servicio. Se lleva a cabo la compresión y codificación de las señales de vídeo y audio según el estándar MPEG-2.
Parámetros que determinan la calidad del servicio prestado:
- Codificación según sistemas de última generación (doble paso, filtros de ruido, etc.), lo que redunda en una optimización de la calidad percibida por el usuario final.
- Número y tipos de señales de entrada de vídeo y audio.
- Inserción del teletexto.
- Establecimiento de configuraciones redundantes con el objetivo de maximizar los SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio).
7. Red de Recogida
La red de recogida es la red que se establece desde los estudios de las cadenas de televisión hasta la cabecera de red para el transporte de vídeo, audio y datos.
Características
- Fiabilidad de la tecnología empleada: Generalmente se atribuye una mayor fiabilidad a los enlaces de fibra óptica frente a los radioenlaces.
- Establecimiento de enlaces de transporte redundantes: Con el objetivo de maximizar los SLA.